Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Más de 6 millones de Licencias Médicas fueron registradas en Chile durante el 2024 por usuarios de Fonasa, superando los 16 millones de inscritos en el sistema público de salud. Con 2.070.871 licencias presentadas el año pasado, es relevante conocer cómo se tramitan y pagan estas licencias. Las licencias médicas son cruciales para acceder al Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) y su proceso de tramitación con Fonasa requiere estar al día en las cotizaciones de salud, siendo necesario entregar el documento a empleadores o directamente a Fonasa si se es trabajador independiente. Una vez aprobada la licencia, el pago se realiza a través de la caja de compensación del afiliado, pudiendo apelar en caso de rechazo. Para revisar el estado de la licencia, se puede acceder al sitio web de la Compin con la Clave Única o el RUT y número de licencia.
De acuerdo a cifras oficiales, en Chile se registraron más de 6 millones de Licencias Médicas provenientes de usuarios del sistema público de salud (Fonasa), durante el 2024.
Recordemos que según la Superintendencia de Salud, las isapres perdieron casi 800 mil afiliados durante los últimos 5 años. De este modo, Fonasa ya supera los 16 millones de inscritos.
De esos poco más de 16 millones que usan el sistema público, 2.070.871 presentaron las mencionadas licencias durante el año pasado, por lo que es relevante conocer cómo es que se tramitan y cómo o quién las paga.
¿Qué es una licencia médica y qué pasa con los usuarios de Fonasa?
Lo primero que debes saber, es que una licencia médica es un documento oficial emitido por un médico o cirujano que acredita la incapacidad temporal de un trabajador para desempeñar sus funciones debido a razones de salud, conforme a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso)
Desde el 2021, todas las licencias médicas en Chile son electrónicas (LME), excepto en casos específicos, como cuando el profesional no tiene conectividad suficiente o si está autorizado por la COMPIN para emitir licencias en papel.
Este documento es crucial para acceder a los subsidios que compensan la pérdida de ingresos durante el período de ausencia de tu trabajo ordenado por el médico, llamado Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL).
Recuerda que si la vigencia es igual o mayor a 11 días, el pago se efectúa desde el primer día. Pero si menor a 11 días, el pago comienza a partir del cuarto día.
Para los afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el proceso de tramitación de la licencia médica sigue pasos específicos que garantizan la cobertura durante el período de ausencia laboral.
Lo primero, obviamente, es acudir a una consulta médica donde el profesional evaluará tu condición y determinará la necesidad de reposo médico. Si procede, el médico emitirá la licencia médica.
Para poder hacerlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos, pero uno de los más esenciales es estar al día en tus cotizaciones de salud, ya seas trabajador dependiente o independiente.
Si eres trabajador dependiente, debes entregar el original de la licencia médica a tu empleador dentro de los tres días hábiles siguientes al inicio de tu reposo.
Como ahora estos documentos son electrónicos, en la mayoría de los casos llega directamente al empleador, pero de todas maneras, debes cerciorarte de que la entrega sea correcta.
El empleador, a su vez, tendrá dos días hábiles para enviar la información a Fonasa.
Si eres trabajador independiente, debes enviar la licencia directamente a Fonasa o a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) correspondiente, según tu región.
Una vez recepcionado los documentos, Fonasa o Compin los revisará para su aprobación. Este proceso incluye la verificación de los datos y la justificación médica del reposo.
Una vez aprobada la licencia, el pago se realiza a través de la respectiva caja de compensación del afiliado. Solo en caso de no estar inscrito en una, el Subsidio por Incapacidad Laboral lo pagará la Compin.
En casos de rechazo de la licencia, el trabajador puede apelar ante la Compin dentro cinco días hábiles contados desde que recibió la resolución.
En concreto, el usuario debe ingresa un recurso de reposición en el sitio web, HACIENDO CLIC AQUÍ, con Clave Única o con EL RUT y el número de licencia (folio). O bien, puede acudir a las oficinas presenciales.
Desde ChileAtiende recuerdan que en este último caso es importante presentar antecedentes adicionales o complementarios que permitan justificar el reposo, según el motivo por el cual haya sido rechazada tu licencia médica.
Para saber el estado en el que se encuentra tu licencia médica, puedes ingresar al mismo sitio web de la Compin, tanto con la Clave Única o con el RUT y número de la licencia (folio).
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.