VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

España, Irlanda y Noruega se sumarán a los países que reconocen a Palestina como Estado el 28 de mayo, mientras que actualmente alrededor de 139 de los 193 países miembros de la ONU ya lo hacen. Sin embargo, ningún miembro del G7 ha respaldado este reconocimiento. Chile es uno de los 19 países que reconocen la existencia del Estado palestino. Reconocer a un Estado implica un acto jurídico regido por el Derecho Internacional, requiriendo una población definida, un territorio delimitado y un gobierno con autoridad; aspectos que en el caso de Palestina presentan desafíos debido a la falta de fronteras internacionalmente establecidas y al control fragmentado del territorio entre la Autoridad Nacional Palestina y Hamás.

Desarrollado por BioBioChile

Durante las últimas semanas, y en medio de la invasión de Israel en Gaza, ciertos países miembros de la ONU dijeron que reconocerían a Palestina como un Estado, ¿pero qué significa o implica esto y qué otras naciones también los reconocen?

Recordemos que el pasado 10 de mayo, 143 de los 193 Estados miembros (81%) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), votó a favor de pedir a la Asamblea General reconsiderar la integración de Palestina como Estado de pleno derecho, una decisión que compete al Consejo de Seguridad.

Luego, el gobierno español anunció que aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, en una acción conjunta con Irlanda y Noruega.

¿Qué países de la ONU reconocen a Palestina como Estado?

Desde el 2012, Palestina es miembro de las Naciones Unidas, pero, solo como un observador. En ese sentido, la BBC afirma que alrededor de 139 de los 193 miembros de la ONU los reconocen como Estado, más España, Noruega e Irlanda, que lo harán prontamente.

Eso sí, ningún miembro del G7 (las siete economías más avanzadas del mundo) está dentro de la lista, o sea: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Francia, Italia y Japón.

¿Qué pasa con Chile? Nuestro país es uno de los 19 países que reconocen la existencia del Estado palestino. Panamá es el único de la zona que no lo hace, agrega el medio.

El siguiente mapa de la BBC grafica las naciones a favor y en contra de Palestina ante la ONU:

Todos los países que reconocen y no a Palestina como Estado ante las Naciones Unidas (ONU)
BBC

¿Qué significa?

El paso de reconocer a un Estado es un acto jurídico regulado por el Derecho Internacional. Depende en exclusiva del acuerdo del Gobierno, sin necesidad de contar con el respaldo del Parlamento, aunque este lo puede pedir.

Eso sí, reconocer a un nuevo Estado requiere que haya una población definida, un territorio delimitado y un gobierno que ejerza la autoridad sobre él.

“En el caso de Palestina, ningún supuesto se cumple ahora porque no existen fronteras internacionalmente establecidas”, apuntó a EFE el profesor de Derecho Internacional Público de la UNED, Eduardo Trillo.

De igual modo, apunta Trillo, no hay un gobierno que tenga el control sobre todo el territorio palestino (Cisjordania y la Franja de Gaza), puesto que el primero lo ejerce la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y en el segundo, lo tenía Hamás hasta la guerra con Israel.