El Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana declaró admisible el recurso de seis concejales de Santiago contra la exalcaldesa Irací Hassler (PC), por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. Hassler tiene ahora un plazo de 10 días para responder a las acusaciones. En este contexto, el abogado Marcelo Brunet, patrocinante del requerimiento de los ediles, explicó que el objetivo es lograr su inhabilitación para cargos públicos por cinco años de la ex jefa comunal.
En conversación con Radio Bío Bío, Brunet precisó que si se demuestran las irregularidades denunciadas, el Tribunal Calificador de Elecciones podría suspender a Hassler. Destacó que los concejales actúan en cumplimiento de su rol fiscalizador, basados en “dos informes de la Contraloría General de la República que dan cuenta de irregularidades tremendamente graves“. Estos documentos, según el jurista, habrían ameritado la destitución de Hassler de haber estado aún en el cargo.
El primer cargo presentado involucra a la Corporación para el Desarrollo de Santiago. Brunet señaló “problemas con la falta de control en transferencias de fondos por cerca de 8.762 millones de pesos”, sumado a “irregularidades en rendiciones de cuentas” y un sistema de control insuficiente basado en documentos Excel sin respaldo contable formal.
Clínica Sierra Bella
El segundo cargo se centra en el caso Clínica Sierra Bella. Brunet afirmó que, pese al archivo de la investigación penal, el hecho provocó un “daño reputacional a la Municipalidad de Santiago enorme”. Subrayó que “esto estuvo en la palestra de todos los medios (…) afectando la imagen de la Municipalidad”, lo que considera una responsabilidad grave de la ex autoridad.
Un tercer punto acusa uso político en la entrega de tarjetas de alimentos. El abogado detalló que “la alcaldesa Hassler no solamente entregaba personalmente las tarjetas en forma tremendamente irregular (…) promocionando su figura”. Recordó que la Contraloría y tribunales electorales han sancionado antes estas prácticas.
El cuarto cargo es la inasistencia reiterada al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC). Brunet citó el inciso 4° del artículo 94 de la Ley de Municipalidades: “La alcaldesa tiene la obligación legal de reunir al COSOC al menos cuatro veces por año bajo su presidencia. No se producían las reuniones o no llegaba derechamente”.
“Desequilibrio estructural severo”
El quinto cargo, calificado por Brunet como “el más grave”, es el “desequilibrio estructural severo de las finanzas municipales”. Reveló que “el déficit acumulado al cierre de 2024 es de 13 mil millones de pesos”. Agregó que la proyección inicial ocultó un déficit real de $16.800 millones y que para 2025 se estimaba uno de “$26 mil millones”.
Así las cosas, Brunet denunció opacidad en la gestión financiera. “La administración actual y los concejales se enteraron solo tras revisar antecedentes. Hubo omisiones en informar estos montos al Concejo”, precisó. Esta falta de transparencia, insistió, configura una irregularidad crítica.
Sobre los plazos, el abogado anticipó que el proceso se extenderá “probablemente todo este año”. Explicó que, tras la respuesta de Hassler, el Tribunal Electoral Regional debe evaluar las pruebas y luego el Tribunal Calificador de Elecciones actuará como segunda instancia. “Vamos a tener conversación para rato”, proyectó Brunet.
El abogado cerró enfatizando el carácter histórico del recurso. “Esta es la primera acusación por notable abandono de deberes contra un alcalde de Santiago“, aseguró.
Revisa la entrevista aquí: