VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Fundación Fuerza Ciudadana, liderada por el abogado Raimundo Palamara, interpone una nueva acción legal contra la Fundación Salvador Allende tras conocerse que esta última acordó saldar una deuda de millones con el Serviu entregando 93 obras de arte en 2017. La deuda surge de la venta en 2004 del Palacio Heiremans, hoy en manos de la Fundación Salvador Allende. Fuerza Ciudadana busca que se entreguen las obras de arte al pueblo, considerando que la Fundación Salvador Allende no ha cumplido. La oposición critica el supuesto privilegio de la fundación al pagar con obras de arte, mientras el Serviu Metropolitano se encarga de trasladar las obras al Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

La Fundación Fuerza Ciudadana, encabezada por el abogado Raimundo Palamara, sumó una nueva acción legal contra la Fundación Salvador Allende.

Lo anterior, luego de que se conociera que el organismo creado en honor al expresidente, acordó con el Serviu, en el año 2017, saldar una serie de cuotas pendientes con la entrega de 93 obras de arte para pagar una deuda de $560 millones.

Esto tiene su origen en la venta que efectuó el Servicio de Vivienda y Urbanismo -en el año 2004- del Palacio Heiremans, ubicado en República 475, comuna de Santiago. En ese inmueble, hoy tiene sus dependencias la Fundación Salvador Allende.

Pero este último organismo no ha realizado la entrega de las obras de arte mencionadas, por lo que ese es el motivo de la acción judicial de Fuerza Ciudadana.

El abogado Raimundo Palamara, afirmó que el objetivo de esta ampliación de demanda es “devolver al pueblo lo que es del pueblo”.

Apuntan a “privilegio” de Fundación Salvador Allende

Desde la oposición calificaron este hecho como “un privilegio”, entendiendo que la Fundación Salvador Allende pactó el pago de las cuotas pendientes del edificio con 93 obras de arte.

La diputada de RN, Marcia Raphael, aseguró que buscarán establecer si otras instituciones o personas también han pagado inmuebles fiscales con cuadros, como en este caso, llamando a respetar el principio de igualdad ante la ley.

Mientras que desde el Serviu Metropolitano, su director Roberto Acosta, sostuvo que el organismo está preocupado, ahora, de trasladar los cuadros desde las dependencias de República 475 hasta el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

A través de un comunicado consignado por La Tercera, la Fundación Salvador Allende afirmó que el valor de las obras “fue debidamente tasado por peritos independientes y aceptado por el Serviu como forma de pago, conforme a las disposiciones legales aplicables en este tipo de transacciones”.