VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Exalcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi, arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco. Fiscalía acusa que Zarhi y otros tres imputados establecieron contratos laborales irregulares en la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa, generando un perjuicio fiscal de millones. Además, se le imputa un finiquito excesivo a José Palma por millones. Solicitan cinco penas de 541 días de presidio menor y una condena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo para Zarhi, sumando un total de 10 años y cinco meses de cárcel.

Luego de más de un año de su formalización en febrero de 2024 por fraude al fisco, el exalcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi (ex RN), arriesga 10 años de cárcel tras el cierre de la indagatoria llevada a cabo por la Fiscalía Metropolitana Oriente, que presentó la acusación contra el exjefe comunal.

Según La Tercera, el Ministerio Público, mediante la fiscal Mitzy Henríquez, ingresó un documento de 21 páginas ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. En el escrito, la persecutora detalla los presuntos delitos cometidos al interior de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa, por los que Zarhi y otros tres imputados irán a juicio.

Todos los involucrados son acusados de establecer contratos laborales fuera de norma, lo que habría provocado perjuicio fiscal.

Además del exalcalde, están imputados Roberto Stern, exdirector del Cesfam Rosita Renard; José Palma, exsecretario de la corporación, y Ludwig Bornard, exdirector jurídico del organismo.

Es importante mencionar que la exalcaldesa de la comuna, Emilia Ríos (FA), fue crítica con la administración de Zarhi. Incluso lo denunció penalmente.

Para el juicio, la Fiscalía presentó 11 testigos. Entre ellos destaca precisamente la exalcaldesa de Ñuñoa y actual subsecretaria del Deporte. A esto se suman 61 documentos como prueba y ocho evidencias materiales.

Por su parte, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y una defensa solicitaron reabrir la investigación. Esta solicitud se discutirá el próximo 12 de junio en una audiencia fijada por el tribunal.

¿Qué imputará la Fiscalía contra el exalcalde Zarhi?

El exjefe comunal asumió el cargo en 2015. Ese mismo año también fue nombrado presidente de la corporación.

De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, Zarhi “suscribió y permitió que se suscribieran contratos y anexos de contratos de los directivos” de la corporación, con “cláusulas abusivas en la concesión de indemnizaciones“.

En ese sentido, la fiscal Henríquez aseguró que las “cláusulas indemnizatorias superaban los límites legales y fueron suscritas sin las facultades suficientes“. Esto se realizó en contravención a su deber de resguardar el patrimonio de la corporación.

La situación habría generado “un pasivo ascendente a la suma de $190.465.530“.

A esto se suma un finiquito que habría suscrito Zarhi con José Palma por $44 millones, previo a la asunción de Emilia Ríos.

El exsecretario habría recibido un pago excesivo, ya que se le pagaron 108 días feriados cuando correspondían 37. Esta desvinculación habría ocasionado un perjuicio a la corporación de Ñuñoa por $27.653.818.

Cabe mencionar que, en el marco de la causa, inicialmente se decretó arresto domiciliario nocturno para Zarhi. Sin embargo, en junio de 2024 se le modificó la medida cautelar a firma quincenal.

Detalle de la pena que solicita la Fiscalía

El Ministerio Público solicita para Zarhi cinco penas de 541 días de presidio menor en su grado medio. A ello suma una pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, junto con las accesorias legales y el pago de las costas de la causa. En total, se trata de 10 años y cinco meses de presidio.

Por otro lado, también podría considerarse solo la aplicación de las cinco penas de 541 días o bien aumentar en un grado uno de los delitos, lo que permitiría una pena de cumplimiento efectivo. Es decir, en ese escenario, el exalcalde arriesgaría cinco años y un día de cárcel.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)