VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Minvu, liderado por Carlos Montes, anunció la transformación del exmall Open Plaza Fontova en Conchalí, incendiado durante el estallido social, en un complejo habitacional con parque público. La empresa estatal Desarrollo País adquirió el terreno abandonado por 13,8 millones de dólares, con la intención de construir viviendas de interés público e incluir equipamiento comunitario.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), encabezado por Carlos Montes, anunció que el mall Open Plaza Fontova, abandonado en la comuna de Conchalí tras ser incendiado durante el estallido social, pasará a convertirse en un nuevo complejo habitacional con parque y espacios públicos.

Esta novedad sobre el sitio desocupado en calle Pedro Fontova fue compartida junto con Patricio Reyes, gerente general de Desarrollo País.

Cabe señalar que la empresa estatal adquirió los terrenos del recinto ubicado en un polígono con edificaciones de origen industrial-comercial en estado de abandono.

Durante años, el predio albergó un conjunto comercial compuesto por el supermercado Tottus y un Sodimac Constructor. Posteriormente, en 2016, comenzó una remodelación para convertirlo en un centro comercial vecinal, proceso que se extendió hasta octubre de 2019, cuando fue vandalizado en el marco del estallido social, lo que derivó en su cierre.

El grupo Falabella concretó la venta del terreno, según consignó el Diario Financiero en noviembre de 2024. En esa transacción, Desarrollo País pagó 13,8 millones de dólares por el paño de 29.115 m².

El complejo habitacional en Conchalí en el lugar del mall Open Plaza Fontova

En el sector donde se proyecta la construcción de un barrio con múltiples usos y servicios, se contemplan viviendas, equipamiento comunitario y un parque.

Además, en el sitio web del Gobierno se hace énfasis en que este terreno daría cabida a nuevas viviendas de interés público, tanto para particulares como para familias con subsidio.

El lugar también cuenta con 6.764 m² construidos sobre terreno, además de estacionamientos e instalaciones subterráneas.

El desarrollo del proyecto se dividirá en dos etapas: una subdivisión, más proyectos DS49 y viviendas en arriendo, además de equipamiento público y comercial.

Esta propuesta forma parte del Plan de Emergencia Habitacional desarrollado por el Minvu, con el objetivo de enfrentar el déficit de viviendas en Chile. Dicho plan estableció la necesidad de adquirir 211.000 hectáreas en el país.

Estos terrenos permitirán construir 111.265 viviendas, equivalentes al 42,79 % de la meta de 260.000, destinadas a familias sin disponibilidad de suelo.