Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Delegación Presidencial de la región Metropolitana, por recomendación de la Seremi del Medio Ambiente, ha declarado Alerta Ambiental para este domingo 8 de junio debido a las condiciones atmosféricas en la cuenca de Santiago, buscando proteger la salud pública ante la acumulación de contaminantes. La medida se repite por segunda semana consecutiva, mencionando la previsión de la Dirección Meteorológica de Chile de temperaturas entre 5°C y 20°C. Se destaca la prohibición de encender calefactores a leña y derivados de la madera, así como las quemas agrícolas, fiscalizadas por la Seremi de Agricultura.
Desde la Delegación Presidencial de la región Metropolitana -por recomendación de la Seremi del Medio Ambiente- se declaró Alerta Ambiental para este domingo 8 de junio, dadas las condiciones atmosféricas presentes en la cuenca de Santiago.
La medida ha sido una constante durante la última semana y se repitió para este domingo, con el objetivo de resguardar la salud de la población ante la acumulación de contaminantes.
En el detalle, mediante un comunicado, se señaló que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) prevé un “régimen anticiclónico debilitado en superficie y aproximación e ingreso de dorsal en altura, sin probabilidad de advección costera hacia la cuenca de la RM”. Esperándose temperaturas entre 5°C y 20°C.
Las medidas por la Alerta Ambiental en la región Metropolitana
Así, si bien las condiciones atmosféricas de las estaciones de la Red de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente se mantuvieron en el rango de regular y bueno, se ratificó la necesidad de la medida, llamando a respetar -especialmente- la prohibición de encender calefactores a leña y derivados de la madera (excepto pellets).
A esto se suma que las quemas agrícolas están prohibidas en toda la región Metropolitana desde el 01 de marzo hasta el 31 de octubre, lo que será fiscalizado por la Seremi de Agricultura, en conjunto con los equipos de SAG y Conaf.
En tanto, las medidas de restricción vehicular no rigen este domingo por ser fin de semana. Y sobre la realización de actividades deportivas, desde la delegación llaman a que estas “no se suspendan, sino que se modifique la intensidad”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.