El director (s) del Hospital San José, Aldo Yáñez Vera, se refirió a su presunto “autoperdonazo”, asegurando que firmó por error los documentos que anulan descuentos a su remuneración por días no trabajados. En ese sentido, también aseveró que “no existen días injustificados”, sino que se trató de una “desvinculación ilegal”.
En febrero de este año, Yáñez fue desvinculado de su cargo como subdirector administrativo, luego de que Jorge Ramírez, uno de los directores que ha tenido el recinto, detectara una serie de irregularidades administrativas.
Sin embargo, el 18 de marzo, autoridades del Hospital San José decidieron revertir dicho despido por existir vicios en el proceso, reincorporando a Aldo Yáñez.
De acuerdo a La Tercera, el entonces subdirector subrogante, Marcelo Olivares, comunicó a Yáñez cómo regularizar los días en que no asistió a trabajar por esta “despedido”.
“Se acordó que usted haría uso de permisos y vacaciones del 17 de febrero al 7 de abril del presente año”, escribió. Por lo que, “se le pide que presente formulario para formalizar el uso de estos permisos (32 días de feriado legal y de permisos administrativos)”.
“Autoperdonazo” en el Hospital San José
Pero eso no se habría realizado, ya que Yáñez apareció en la constancia de los “atrasos, salidas anticipadas y días injustificados” del recinto.
Según dicho registro, Yáñez, quien desde el 14 de abril es director (s) del hospital, no habría ido a trabajar durante 33 días, lo que significaría un descuento total de $3.629.501.
Seis días después, el mismo Yáñez firmó un documento que dejaba sin efecto los descuentos, beneficiándose a sí mismo. “Modifíquese, Resoluciones Exentas N.º 1750 del 9 de mayo de
2025 y N.º 1752 del 9 de mayo de 2025, la cual solicita descontar las remuneraciones, las horas por atrasos y salidas anticipadas, días injustificados e incumplimientos de jornadas incurridas en el mes de febrero de 2025, del Complejo Hospitalario San José, ya que los descuentos no se ejecutaron y queda representado con valor ‘0’”, se lee en el documento.
Memorándum al Servicio de Salud Metropolitano Norte
Dado la controversia, la subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas, María Álvarez, envió un memorándum al Servicio de Salud Metropolitano Norte.
“Según confirma vía correo electrónico el jefe de reloj control, Sr. Jaime San Juan, el Sr. Yáñez considera que no debe tramitar ni permiso ni vacaciones para justificar estas ausencias, ya que es un derecho hacer uso de estos y no puede ser obligado”, indica el documento.
El hospital solicitó al Servicio de Salud ejercer sus facultades para aplicar los descuentos correspondientes. A través de un comunicado, la institución precisó que los 33 días no trabajados se originaron tras una decisión de desvinculación que luego fue revertida.
Respecto al polémico “autoperdonazo”, el hospital confirmó que fue firmado por el propio Yáñez y atribuyó el hecho a una “descoordinación interna”. “Se produjo una desprolijidad en la tramitación tanto de los descuentos como de su posterior anulación”, agregaron.
Finalmente, informaron que “la Dirección instruyó la revocación de ambos actos, con el fin de establecer el procedimiento adecuado y garantizar la transparencia”, a la espera del pronunciamiento de la Contraloría.
Declaración de Aldo Yáñez
Frente a todo esto, Aldo Yáñez emitió una declaración pública para desmentir las acusaciones sobre ausencias injustificadas. “He trabajado día tras día sin faltar ni ausentarme, menos sin autorización”, afirmó.
Según explicó, los días señalados como injustificados corresponden al periodo en que fue desvinculado ilegalmente del cargo, mediante la resolución ORD 339 del 28 de febrero de 2025.
“Por esta desvinculación interpuse el reclamo en Contraloría, el 28 de febrero. Tres meses después, aún no he recibido respuesta”, sostuvo.
Yáñez indicó que la resolución N° 500, dictada el 18 de marzo por la Dirección del hospital, dejó sin efecto la desvinculación, reconociendo su ilegalidad.
No obstante, denunció que nunca fue notificado formalmente: “Esa decisión no se me notifica, algo que me habría permitido volver a mi trabajo”. Aseguró que recién el 31 de marzo se le comunicó que debía reintegrarse el 7 de abril.
Respecto a los documentos que firmó por error, uno que establecía descuentos y otro que los anulaba, aclaró: “Ambos son inválidos. No se deben emitir documentos donde quien firma está entre los señalados en él”.
Finalmente, recalcó: “Como se entiende de lo anterior, no existen días injustificados, y espero que Contraloría confirme esta situación”.