VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un preinforme de Contraloría detectó irregularidades en pago de horas extras en municipio de Peñalolén bajo la gestión de exalcaldesa Carolina Leitao, ahora subsecretaria. Se cuestionó la falta de autorizaciones y certificaciones en pagos. Alcalde actual, Miguel Concha, anunció medidas como reducir horas extras un 35%. Leitao defendió su gestión, señalando transparencia y dejó proyecto de marcaje digital.

Un preinforme de Contraloría detectó irregularidades en pagos de horas extraordinarias en el municipio de Peñalolén durante el periodo de la exalcaldesa Carolina Leitao, quien ahora es subsecretaria de Prevención del Delito. Frente a ello, esta aseguró que realizó una gestión municipal con transparencia y probidad.

Se investigan pagos irregulares de horas extra

De acuerdo a La Tercera, dicho informe preliminar fue despachado en abril y analiza el proceso de
“asignación, control, ejecución y pago de horas extraordinarias”.

El periodo que está bajo la lupa del ente contralor, es entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de octubre de 2024. Último año que estuvo Leitao en la administración.

“De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Peñalolén, durante el periodo el universo de pagos realizados por esa entidad edilicia por concepto de horas extraordinarias al personal de planta y contrata ascendió a $1.159.456.812“, dice el escrito.

Asimismo, este arrojó que “cinco funcionarios no cuentan con autorizaciones para realizar los trabajos extraordinarios, así como tampoco existen las certificaciones por parte de los directores respectivos que den cuenta de las tareas desarrolladas y que estas fueron efectivamente realizadas”.

Además, “se verificó que un total de 32 actos administrativos que autorizaron la ejecución de horas extraordinarias entre los meses de octubre de 2023 y octubre de 2024 fueron emitidos con posterioridad a la fecha de inicio de los trabajos y hasta 118 días hábiles después al de su realización, lo que resulta extemporáneo”.

“El examen practicado a las horas extraordinarias permitió establecer que 13 funcionarios de un total de 30 examinados, durante los meses de diciembre de 2023 y febrero, abril y junio de 2024, percibieron pagos por haber realizado un total de 836 horas extras por un monto de $6.358.084″, se lee. Ello, “sin que consten los decretos alcaldicios que aprueben la realización de dichos trabajos”.

En lo anterior, resaltan tres funcionarios. Uno que recibió $1.265.727, otro $1.290.248 y un tercero con $1.131.560, por horas extras.

Alcalde Concha toma medidas

Desde el municipio de Peñalolén señalaron que aún falta el despacho del informe final de la Contraloría. Sin embargo, el alcalde Miguel Concha ya anunció medidas al respecto.

“Eliminamos el pago de horas extras a los directores y al personal de confianza del alcalde. Y a nivel general, en el municipio redujimos el pago de horas extras en un 35%”, expuso el jefe comunal.

Asimismo, agregó que “también iniciamos una auditoría externa para determinar las causas de la enorme deuda que heredamos con proveedores, que alcanza la suma de $9.100 millones”.

¿Qué dice Leitao?

Tras consultas al respecto, Leitao apuntó que “los preinformes de Contraloría son secretos”. En ese sentido, espera, dijo, “que las instituciones busquen las responsabilidades que corresponden”.

“Durante mi gestión desarrollamos una gestión vinculada donde priorizamos principalmente el tema de transparencia y probidad“, aseguró.

Asimismo, afirmó que “antes de dejar la gestión dejé listo para contratar un sistema digital de marcaje”. Explicando que en el municipio “todavía existía el marcaje a través del libro y eso siempre genera mayor vulnerabilidad y, por lo tanto, nosotros hicimos un estudio de mercado”.

Sobre la deuda denunciada por Concha, respondió que “las cifras que ha entregado el alcalde no son efectivas”.