La figura de Emilio Yang, el lobista chino mencionado en los chats borrados (recuperados por la PDI) entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ha generado amplio debate en la esfera pública debido a la naturaleza de los diálogos, su cercanía con la parlamentaria y las peticiones hechas a Hassler, siendo intermediaria la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El Ministerio Público investiga un aparente delito de tráfico de influencias por parte de Cariola, presuntamente por interceder en la renovación de una patente de alcoholes que no se pagó a tiempo.
Incluso, en los chats recuperados se evidencia que la parlamentaria organizaba reuniones con Hassler y su amigo lobista. Además, la diputada reenviaba mensajes a la exalcaldesa de Santiago, donde Yang le pedía información sobre los requerimientos del municipio y la forma en que el gobierno chino podía ayudar.
¿Qué se sabe de Emilio Yang en el marco de los chats borrados entre Cariola y Hassler?
Según Ex-Ante, el amigo de Cariola es un gestor de negocios. Varios integrantes del Grupo Interparlamentario Chileno-Chino del Congreso lo reconocerían como un asistente frecuente en reuniones y actividades.
El citado medio indica que, según un diputado no identificado, habría cierto nerviosismo tras la revelación de los chats borrados de Cariola y Hassler. Esto debido a las conversaciones que parlamentarios habrían sostenido con el mismo Yang.
Además, se menciona al amigo de Cariola como uno de los gestores de negocios y lobista de intereses de empresas chinas con gran presencia internacional.
Yang representaría en Chile a una de las cámaras de comercio de China y defendería los intereses del supermercado chino Importadora y Exportadora de Alimentos Chinamart Limitada, ubicado en calle Gorbea, comuna de Santiago. Este supermercado es el que se habría mencionado en las conversaciones entre Cariola y Hassler.
En un artículo de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputadas y Diputados, se menciona que parlamentarios como Karol Cariola, Gael Yeomans, Marisela Santibáñez, Luis Malla, Tomás De Rementería y José Miguel Castro recibieron al embajador de China en Chile, Niu Qingbao. En esa instancia, en octubre de 2024, el diplomático estuvo acompañado por el gerente de Huawei en Chile, Antonio Zou, y Emilio Yang, sin que se especificara el cargo de este último.
“Los participantes fueron parte de la visita institucional a China en el mes de julio pasado. De acuerdo con lo expresado por la presidenta, contribuyó a fortalecer los lazos entre ambos países. En un momento donde han existido ciertas turbulencias, se tiene la convicción de que China es un aliado estratégico”, se menciona.