Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La toma en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile llegó a su fin tras un comunicado conjunto emitido por autoridades de diversas facultades y representantes estudiantiles. Se anunció la apertura del campus y la reanudación de las actividades académicas de forma presencial, destacando el diálogo como base para resolver las diferencias, estableciendo límites y pisos mínimos comunes.
Este miércoles se dio por finalizada la toma del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.
A través de un comunicado conjunto, autoridades de las Facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, Filosofía y Humanidades y el Programa Académico de Bachillerato del Campus Juan Gómez Millas, junto a representantes estudiantiles, anunciaron que se “ha posibilitado hoy la apertura del Campus y restablecer presencialmente su quehacer académico”.
En esa línea apuntaron que para ello, “hemos trabajado en base a los principios de democracia y participación, posibilitando establecer un diálogo entre participantes y resolver así los temas en discusión con propuestas de implementación específicas, atendiendo a la diversidad de requerimientos con un sentido de bien común institucional”.
“La negociación permitió establecer límites y pisos mínimos comunes, considerando las legítimas diferencias entre estudiantes y autoridades académicas”, continua el escrito.
Finalmente, concluyeron con un llamado a la comunidad universitaria. “Extendemos una invitación abierta a toda la comunidad universitaria para participar en esta agenda de trabajo y construir un mejor Campus para sus más de 12 mil integrantes, contribuyendo así a una Universidad de Chile en la que toda su comunidad se sienta considerada y avance por los caminos del diálogo”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.