VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Concepción lidera en Chile la donación altruista de sangre con un 86%, superando el promedio nacional. La región del Bío Bío registra 19 donaciones por cada 1.000 habitantes. Pese a estas cifras alentadoras, la demanda de sangre en salud sigue siendo alta, destacando la importancia de la concienciación ciudadana. Clínica Biobío y el Centro de Sangre de Concepción realizarán una campaña de donación de sangre el viernes 13 de junio, de 10:00 a 14:00 horas. La sangre es vital para cirugías, tratamientos oncológicos y emergencias. La OMS señala diferencias en tasas de donación por nivel de ingresos. Es crucial concientizar sobre la importancia de la sangre, ya que no puede fabricarse artificialmente. Requisitos para donar: entre 18 y 60 años, peso superior a 50 kg, haber dormido al menos 5 horas la noche anterior, no haber consumido alcohol en las últimas 24 horas, entre otros.

La donación de sangre es un acto crucial para salvar vidas y contribuir a la recuperación de pacientes que atraviesan enfermedades graves, accidentes o situaciones de emergencia.

En Chile, Concepción es la ciudad con el mayor porcentaje de donación altruista, registrando un 86%, según el Centro de Sangre de Concepción. Asimismo, la institución asegura que la región del Bío Bío exhibe una tasa de 19 donaciones por cada 1.000 habitantes, superando el promedio nacional de 14.

Al respecto, Pilar Jiménez, enfermera jefa de Calidad de Clínica Biobío, comentó que “a pesar de estas cifras alentadoras, la demanda de sangre en el sistema de salud sigue siendo significativa y requiere una mayor concienciación y participación ciudadana”.

Bajo este contexto, este viernes 13 de junio, en conjunto con el Centro de Sangre de Concepción, la institución realizará una campaña de donación de sangre altruista abierta a todos los penquistas, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en las dependencias de la clínica.

“Hemos puesto nuestras instalaciones a disposición para las campañas de donación, acercando el banco de sangre a los penquistas y ofreciendo una alternativa cómoda que reduce los tiempos de desplazamiento al centro de Concepción”, afirmó Jiménez.

Vale mencionar que la disponibilidad de sangre es fundamental para atender diversas situaciones médicas, desde cirugías complejas hasta tratamientos oncológicos y emergencias.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la tasa de donación de sangre es de 31.5 donaciones por cada 1.000 personas en países de ingresos altos, mientras que en países de ingresos bajos es de 5 donaciones por cada 1.000 personas.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Desde la clínica penquista aseguran que es crucial concientizar a la población sobre la vital importancia de la sangre. Este tejido vivo desempeña funciones esenciales en el cuerpo humano como transportar oxígeno y nutrientes a todas las células, eliminar desechos, combatir infecciones y transportar hormonas.

La particularidad más relevante es que la sangre no puede fabricarse artificialmente; la única forma de obtenerla es a través de la donación voluntaria y altruista.

Para quienes deseen sumarse a esta causa, es importante conocer los requisitos básicos para donar sangre, que buscan garantizar tanto la seguridad del donante como la del receptor:

– Tener entre 18 y 60 años.
– Pesar más de 50 kilos.
– Haber dormido al menos 5 horas la noche anterior a la donación.
– No haber sido sometido a cirugías o procedimientos invasivos en los últimos 6 meses (o 12 meses para tatuajes, perforaciones o acupuntura).
– No haber consumido alcohol en las 24 horas previas a la donación.
– No estar en ayunas.
– No presentar síntomas de resfriado, gripe, dolor de garganta o cualquier otra infección.
– No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis.
– Presentar la cédula de identidad al momento de la donación.