Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
54 trabajadores en Lota no han recibido pago de indemnizaciones y cotizaciones tras la salida de ProCultura. La demanda, presentada en enero por guías turísticos y otros trabajadores, suma más de 180 millones de pesos. Se propuso conciliación, pero la empresa pide más tiempo. Diputadas exigen explicaciones a Corfo.
Un total de 54 trabajadores siguen esperando el pago de indemnizaciones y cotizaciones adeudadas tras la salida de ProCultura en la comuna de Lota, región del Bío Bío.
Por lo anterior, existe una causa laboral en curso, cuyo juicio se programó para agosto próximo.
La demanda fue presentada en enero de 2024 por 54 trabajadores compuestos por guías turísticos, entre ellos exmineros, guardias de seguridad, jardineros, entre otros.
Todos ellos trabajaron para ProCultura a través del denominado Circuito Lota Patrimonial, compuesto por el parque Isidora Cousiño, el Museo Minero y la Mina Chiflón del Diablo, cuyos inmuebles son propiedad de la Corporación de Fomento para la Producción.
En la acusación se apunta al no pago de indemnizaciones, feriados proporcionales y cotizaciones, tras la salida de la fundación en diciembre de 2023.
Por lo anterior, el Juzgado de Letras de Lota propuso una conciliación entre las partes, donde la demandada -Procultura y Corfo- señaló que “hay voluntad de acuerdo, pero el monto debe ser estudiado con más tiempo”.
El pago total que demandan los 54 trabajadores y que se distribuirá según lo adeudado, supera los 180 millones de pesos.
Deudas de ProCultura en Lota
La diputada por la zona, Joanna Pérez, condenó esta situación, señaló que la Corfo debe dar explicaciones por lo ocurrido.
Lectura similar tuvo la diputada Flor Weisse, dado que los trabajadores tuvieron que “judicializar” el conflicto, tras la salida de ProCultura.
Recordemos que tras estallar el llamado caso Convenios, los trabajadores del Circuito Lota recibieron en noviembre de 2023 su carta de despido, señalando que el cierre de las operaciones de la fundación se debía, entre otras razones, al “incumplimiento de compromisos por el Estado en proyectos tan emblemáticos y significativos socialmente como el Circuito Lota Patrimonial”.
Esto, sumado a los impactos financieros asociados a un proceso de “rendiciones adicionales, oficios, respuestas y un verdadero hostigamiento en procesos de fiscalización”.
Respecto a la audiencia de juicio, en dicha causa laboral, esta quedó programada para el próximo 18 de agosto.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.