Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El cobro del TAG en el Puente Industrial del Gran Concepción comenzará cuando las obras estén finalizadas al 100%. Automovilistas pagarán alrededor de y camiones .000. Aunque se espera que se habilite en junio, habrá obras pendientes hasta 2026, por lo que no se cobrará peaje. El director de Concesiones del MOP confirmó que no se aplicará cobro hasta la total entrega, lo cual fue respaldado por el alcalde de San Pedro de la Paz. La habilitación completa se prevé para 2026, con un avance actual del viaducto del 83%.
Las autoridades confirmaron que el cobro del TAG para los vehículos que circulen por el Puente Industrial, en el Gran Concepción, se comenzará a aplicar cuando las obras estén 100% terminadas.
Alrededor de $700 es lo que deberán pagar los automovilistas y $3.000 los camiones que usen el futuro Puente Industrial. Si bien se espera que sea habilitado en junio, quedarán otras obras pendientes hasta 2026. Por ello, no se cobrará el peaje.
La información se la entregó el director de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, al alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer.
“No se va a cobrar TAG ni peaje a los usuarios del Puente Industrial hasta que este no esté 100% entregado”, indicó el jefe comunal a Radio Bío Bío, añadiendo que la noticia lo deja tranquilo, ya que “se cumple con estándares mínimos para efectos de inversión pública y utilización de obras viales importantes para nuestra comuna”.
La información también fue confirmada por el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo: “Recién cuando se tenga la puesta en operación número 1 en términos formales, se va a proceder al cobro del TAG”.
Respecto a la habilitación definitiva de la nueva estructura, el representante del gobierno espera que en 2026 esté 100% entregados los más de 6 kilómetros que constituyen las obras del puente.
De acuerdo con la información del Ministerio de Obras Públicas, el viaducto presenta un 83% de avance.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.