Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Corte de Apelaciones de Concepción decidió revocar la prisión preventiva a una mujer imputada por cinco delitos de infanticidio, sustituyéndola por arresto domiciliario total, tras considerar los antecedentes presentados por la defensa, no refutados por la Fiscalía al no presentarse a la audiencia. La relatora, Liliana Medrano, resaltó la historia de violencia física y sexual de la imputada, revelada en un informe psicológico no cuestionado. La defensa mencionó que la prisión preventiva fue una revictimización, mientras que el ministro Rojas Monje votó en contra de la medida cautelar. Los hechos se habrían producido entre 2016 y 2024 en Los Ángeles.
La Corte de Apelaciones de Concepción revocó este viernes la prisión preventiva a la mujer imputada por el Ministerio Público como autora de cinco delitos consumados de infanticidio, dejándola sujeta a la medida cautelar de arresto domiciliario total.
Los ilícitos habrían sido cometidos en fechas indeterminadas entre 2016 y 2024, en Los Ángeles.
En fallo dividido, la Tercera Sala del tribunal de alzada, rebajó la cautelar impuesta a la mujer por los antecedentes entregados por la defensa, los que no fueron controvertidos por la Fiscalía, ya que no se presentó a la audiencia.
Ante ello, la relatora Liliana Medrano, destacó una historia de violencia física y sexual de la imputada, la que quedó de manifiesto en el informe psicológico acompañado, y que no fue controvertido, atendido que el Ministerio Público no se presentó a esta audiencia
La defensora Carolina Valenzuela ratificó lo anterior y agregó que, el haber estado en prisión preventiva, solo fue una revictimización de su representada.
Desde el Poder Judicial se informó que, la decisión fue acordada con el voto en contra del ministro Gonzalo Rojas Monje, quien estuvo por mantener a la imputada en prisión preventiva.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.