Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Afectados por la Automotora Cumbres denuncian que pese a compromisos en redes sociales, los dueños de la empresa aún no devuelven los dineros por la venta de autos, tras descubrirse el caso hace un mes en San Pedro de la Paz. Los afectados entregaron sus vehículos en concesión pero no han recibido dinero ni saben del paradero de los autos. A pesar de las querellas y denuncias presentadas al Ministerio Público, algunas acciones legales no tienen fiscal asignado. La Fiscalía Regional del Bío Bío informó que la investigación está en curso, con diligencias a cargo de la Bridec de la PDI por instrucción del fiscal Guillermo Henríquez de la Unidad de Delitos Económicos.
Afectados por la Automotora Cumbres denunciaron que los dueños de la empresa, pese a los compromisos realizados a través de las redes sociales, aún no devuelven los dineros por la venta de sus autos.
Fue hace un mes que se destapó el caso de la mencionada automotora, la cual funcionaba en el sector Andalué de San Pedro de la Paz, y a la que afectados entregaron en concesión sus vehículos para venderlos por medio de la empresa.
Sin embargo, hasta ahora desconocen el paradero del auto y la mayoría no ha recibido el dinero de las transacciones. Incluso, algunos desconocen el estado de la concesión.
Alejandro Palavecino señaló que, a pesar del revuelo público de lo que denunciaron como una masiva estafa, nadie se ha contactado con ellos desde la empresa de compraventa de vehículos para ofrecer una solución.
Las consultas de Radio Bío Bío fueron respondidas por la abogada de la automotora, Eva Guerrero, quien señaló que trabajan para dar las respuestas que se demandan. También, aseguró que como empresa y como equipo jurídico están disponibles para atender a cada uno de los clientes.
Esto, pese a que los afectados denuncian la no respuesta de nadie relacionado a la Automotora Cumbres.
Hasta ahora sería una docena al menos de querellas y denuncias ingresadas al Ministerio Público, aunque algunas acciones legales aún permanecerían sin un fiscal designado para la investigación.
Así al menos lo indicó el abogado William García, y por eso el llamado para que el organismo agilice su actuar en un caso que podría involucrar una estafa superior a los 400 millones de pesos.
Frente a lo anterior, desde la Fiscalía Regional del Bío Bío informaron que la investigación está en curso, con diligencias ordenadas a la Bridec de la PDI, por instrucción del fiscal Guillermo Henríquez, de la Unidad de Delitos Económicos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.