Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Colegio de Profesores exigió justicia por la muerte de Natalia Palma García, una educadora diferencial de la Escuela de Curiñanco en Los Ríos, quien habría sufrido acoso y hostigamiento laboral por parte de su jefatura. El presidente comunal del Colegio denunció malos tratos y falta de acción por parte del DAEM el año pasado, revelando que se habría invocado la Ley Karin para investigar el caso. La CUT también exigió una investigación exhaustiva, mientras se espera que la Brigada de Homicidios de la PDI y el SML esclarezcan los hechos.
El Colegio de Profesores exigió justicia por la muerte de una educadora diferencial de la Escuela de Curiñanco, en la región de Los Ríos. Afirman que desde el año pasado la profesional sufrió de acoso y hostigamiento por parte de su jefatura.
De luto se encuentra el gremio por el fallecimiento de Natalia Palma García. El presidente comunal del Colegio de Profesores en Valdivia, Javier Martínez, señaló que la docente se encontraba con licencia médica tras sufrir episodios de acoso laboral en la Escuela de Curiñanco, los que comenzaron el año pasado y que finalmente la habrían llevado a terminar con su vida.
Si bien evitó ahondar en detalles, Martínez afirmó que Natalia habría sufrido malos tratos de parte de su jefatura.
Según precisó, esta situación se expuso al DAEM el año pasado, pero no se actuó debidamente. Eso sí, el dirigente señaló que actualmente hay indagatorias luego que se invocara la Ley Karin, diligencias que estarían desarrollando la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
A raíz de la muerte de la docente, Martínez exigió justicia e indicó que espera que la investigación permita esclarecer si hubo hostigamiento o no. Junto con eso, pidió al SLEP brindar una mayor atención cuando los profesores soliciten medidas para enfrentar el acoso laboral.
CUT exige una investigación por muerte de educadora diferencial
A través de una declaración pública, la CUT también se refirió a este caso, indicando que “su partida ocurre tras un prolongado escenario de hostigamiento y acoso laboral, que no fue abordado con la responsabilidad requerida”.
“Exigimos a las autoridades competentes, Ministerio de Educación, Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Educación, una investigación exhaustiva que establezca responsabilidades para que este caso no quede impune ni se repita”, añadieron.
Radio Bío Bío en Valdivia se contactó con el SLEP Valdivia, donde su director ejecutivo, Juan Carlos Durán García, aseguró que se “activarán los procedimientos correspondientes para esclarecer los hechos de los que hemos tomado conocimiento y a su vez, se brindará el apoyo psicosocial a los funcionarios, funcionarias y a toda la comunidad educativa del establecimiento en donde cumplía funciones la docente”.
Sobre el presunto hostigamiento, respondieron que no se referirán “hasta tener todos los antecedentes”.
Cuidadora de sus padres
La Asociación Yo Cuido, que reúne a cuidadoras no remuneradas, reveló que, además del acoso laboral, la docente enfrentaba otra batalla silenciosa: debía cuidar a su madre con Alzheimer y a su padre. “Junto a su esposo, se turnaban entre turnos laborales, noches en vela, citas médicas y la crianza de sus hijos”, aseveraron en un escrito difundido por redes sociales.
Por instrucción del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones quedó a cargo de las diligencias investigativas y el Servicio Médico Legal realizará los peritajes al cuerpo.
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.