VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Dos zorros chilla fueron liberados en Parque Nacional Puyehue tras recuperarse en un Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Puerto Montt, región de Los Lagos. La rehabilitación es vital para conservar equilibrio ecológico y enfrentar amenazas como pérdida de bosque y contacto con perros domésticos.

Dos ejemplares de zorro chilla fueron liberados recientemente en el Parque Nacional Puyehue, tras completar un largo proceso de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Puerto Montt, región de Los Lagos.

El operativo fue coordinado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), como parte de las acciones para recuperar fauna nativa y reinsertarla en su hábitat natural.

El macho había ingresado con lesiones por atropello, mientras que la hembra llegó desnutrida y con heridas, implicando un proceso de rehabilitación extenso, explicó el director regional del SAG, Francisco Briones.

Además, Briones indicó la rehabilitación de fauna es clave para conservar el equilibrio ecológico y enfrentar las amenazas que afectan a especies como el zorro chilla, entre ellas, la pérdida de bosque nativo y el contacto con perros domésticos, que pueden agredirlos o transmitirles enfermedades.

El zorro chilla, también conocido como zorro gris, está catalogado como “en peligro” en las regiones de Aysén y Magallanes, y como “insuficientemente conocido” en el resto del país, según el reglamento de la Ley de Caza.