El próximo 1 y 2 de julio, el Teatro Municipal de Temuco será el escenario de la primera Cumbre de Industrias Creativas en La Araucanía: Mind in Araucanía 2025 (MIA2025), una instancia inédita de encuentro entre innovación, cultura, emprendimiento y territorio.
El evento, de carácter gratuito, es apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Araucanía de Corfo y ejecutado por Emprediem. También, convocará a representantes del sector público, empresas, organizaciones, academia y creadores locales para activar el ecosistema creativo regional.
Durante dos días se realizarán charlas magistrales, conversatorios, workshops, actividades de networking y una vitrina abierta al público con emprendimientos y proyectos creativos regionales.
Entre los speakers confirmados destacan Patrick Kabanda, autor de The Creative Wealth of Nations; Enrique Avogadro, de Pulmón Creativo; y Lázaro Rodríguez, de Unesco. En el ámbito local participarán referentes del rubro como Teresa Díaz, Maritza Dieguez y Vanessa Brown.
“Con esta cumbre buscamos diversificar la economía regional y posicionar a La Araucanía como un polo de desarrollo creativo. Estamos impulsando formación, comercialización y conexión con actores clave del ecosistema”, indicó Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía.
Cumbre de industrias creativas en La Araucanía
Según el Informe de Mapeo de Industrias Creativas de La Araucanía, publicado por la Universidad de La Frontera y la Corporación de Desarrollo Araucanía, el sector creativo cuenta con más de 1.800 empresas formales en la región (2020), y genera ventas anuales que superan los 1,7 millones de UF, incluso en contexto de pandemia.
Los sectores más representativos son la artesanía (27,5%), la publicidad (22,9%) y el editorial (16,8%), seguidos por diseño, audiovisual, música y danza. En términos de empleo, más de 6.500 personas trabajan en industrias creativas en la región, con una alta concentración en Temuco y Padre Las Casas.
Bajo este contexto, Romina Matamala, directora de Emprediem y del proyecto MIA, señaló: “Queremos visibilizar el talento local y generar vínculos entre el territorio y referentes globales del sector. Esta cumbre es una oportunidad para que la comunidad creativa se encuentre, crezca y proyecte”.
La Araucanía se caracteriza por su riqueza intercultural y su potencial creativo vinculado a tradiciones como la textilería mapuche, la alfarería, la música folclórica y la creación artística en múltiples formatos. Por ello, MIA2025 se propone proyectar esta identidad hacia redes globales de colaboración.
Toda la información e inscripciones están disponibles en la página web o al mail comunicaciones@emprediem.com.