VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Consejo del INDH valoró las propuestas de la Comisión por La Paz y Entendimiento, reconociendo las dificultades para solucionar el conflicto en la zona.

El Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) valoró las propuestas de la Comisión por La Paz y Entendimiento, señalando que se reconocen las dificultades para solucionar el conflicto en la zona.

La instancia es integrada por dos personas que designa el Presidente de La República, Gabriel Boric, una por las Facultades de Derecho del país, 4 organizaciones de la Sociedad Civil, otras dos de la Cámara de Diputados y dos del Senado.

A través de una declaración pública de 6 puntos, el Consejo del INDH señaló que las propuestas son un aporte al debate para superar la violencia, destacando la “amplitud del consenso”.

El jefe de la sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos en La Araucanía, Federico Aguirre, agregó que las recomendaciones están en línea de lo planteado por la propia institución y por el sistema internacional.

Entre otras cosas, el Consejo del INDH celebró la propuesta para reconocer constitucionalmente al pueblo mapuche, valorando también la idea de promulgar una ley de reparación de víctimas, “así como de un órgano y de mecanismos que vayan en el mismo sentido”.

Además, indicaron que “el INDH ha señalado la necesidad de adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección del derecho a la seguridad personal (Informe Anual del INDH 2024) y también de atender los requerimientos de las víctimas de la violencia rural”.