Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Alfredo Moreno, copresidente de la Comisión para la Paz y Entendimiento, mencionó la falta de un catastro de víctimas de violencia, lo que dificulta estimar el costo de la reparación propuesta en el informe. La Asociación de Víctimas de la Violencia Rural en La Araucanía contradice esto, asegurando que existen registros en la Macrozona Sur. La propuesta de reparación fue bien recibida pero surgen dudas sobre su financiamiento. Moreno menciona un programa de apoyo a víctimas del Ministerio del Interior.
El copresidente de la Comisión para La Paz y Entendimiento, Alfredo Moreno, dijo que no hay catastro de víctimas de la violencia y, por lo tanto, desconocen cuánto costaría la reparación propuesta en el informe. Sus dichos fueron refutados por la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural en La Araucanía, afirmando que existen registros en cada una de las regiones de la Macrozona Sur.
Una ley de reparación de víctimas es lo que propuso la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Si bien la iniciativa fue valorada, también causó dudas respecto a su financiamiento.
En conversación con Radio Bío Bío, quien se desempeñó como copresidente de la Comisión para la Paz, Alfredo Moreno, aseguró que “no hay un catastro” de las personas afectadas por atentados.
Por lo anterior, añadió, no se pudo hacer una estimación de cuántos son los recursos que se necesitan para financiar la reparación de las víctimas de la violencia, afirmando que es algo que se podría concretar cuando recién exista una ley.
Asociación de Víctimas de la Violencia Rural refuta a Moreno
Declaraciones que lamentaron desde la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural en La Araucanía, asegurando que las autoridades manejan catastros, ya que estos listados se entregaron a las ex gobernaciones provinciales y que, por tanto, ahora están alojados en las Delegaciones Presidenciales.
Así lo indicó el presidente de la organización, Alejo Apraiz, afirmando que ellos cuentan con un registro de 420 personas que han sufrido las consecuencias directas de los ataques registrados en la región desde hace 9 años.
Moreno, en tanto, recordó que el Ministerio del Interior maneja un programa que da un pequeño apoyo a las víctimas de la violencia.
Con todo, la Comisión para la Paz y el Entendimiento solo cuantificó la demanda de tierras que superan las 370 mil hectáreas y para lo cual se necesita un fondo de 4 mil millones de dólares. Mientras que el costo de la reparación para las personas afectadas por atentados solo se podría conocer si es que se concreta la ley que propuso la instancia.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.