Imagen de una persona ejerciendo su sufragio este domingo en las elecciones primarias oficialista | Lukas Solis | Agencia UNO
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Baja participación marcó las elecciones primarias oficialistas en Aysén y Magallanes, donde cerraron las mesas a las 17:00. En Punta Arenas, el Liceo Politécnico reportó una jornada tranquila con 350 a 400 votantes, mientras que en el Liceo Industrial votó Gabriel Boric con normalidad en un universo de 10.000 votantes. Jeannette Jara y Carolina Tohá lideran las preferencias, seguidas por Gonzalo Winter y Jaime Mulet según primeros sondeos.
A las 17:00 hora local (18:00 zona austral) cerraron las mesas en las regiones de Aysén y Magallanes, en una jornada de elecciones primarias oficialistas marcada por la baja participación electoral.
Ambas regiones son las primeras en cerrar sus mesas, dado que poseen una hora más en comparación al resto del país.
En el Liceo Politécnico de Punta Arenas se registró un proceso tranquilo, sin mayores aglomeraciones, donde entre 350 y 400 personas acudieron a votar, según información de Radio Bío Bío.
Asimismo, en el Liceo Industrial, donde ejerció su voto el presidente de la República, Gabriel Boric, también se reportó un flujo normal asistentes -de un universo total de 10.000 votantes-.
De acuerdo con los primeros sondeos, la precandidata Jeannette Jara (Partido Comunista) se ha impuesto ligeramente en la mayoría de las mesas de Punta Arenas ante Carolina Tohá (Partido por la Democracia) .
En tanto, les siguen los precandidatos Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).
Cabe precisar que entre estos cuatro resultará electa la figura que representará al pacto “Unidad por Chile” en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en noviembre, donde competirá contra los candidatos de oposición.
De acuerdo al último boletín informativo del Servicio Electoral (Servel), a las 10:10 de este domingo, de un total de 16.600 mesas receptoras de sufragios habilitadas tanto en el territorio nacional como en el extranjero, se instalaron 16.353, lo que equivale al 98,51% del total.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.