VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Autoridades de Chile y Bolivia desmienten nacionalización de vehículos indocumentados provenientes de contrabando. Aduana Nacional de Bolivia niega comunicado sobre proceso de regularización de autos chilenos. Ministro de Seguridad de Chile confirma solicitud de información diplomática.

Autoridades de Chile y Bolivia desmintieron la supuesta decisión del Gobierno altiplánico de “nacionalizar” los vehículos indocumentados, que en su mayoría corresponden a automóviles contrabandeados desde nuestro país.

De acuerdo a información publicada en El Mercurio, la Aduana Nacional de Bolivia supuestamente había anunciado un proceso de “nacionalización excepcional”, como una forma de regularizar el parque automotor y reducir la especulación en el mercado de autos usados.

“Los fondos recaudados serán destinados directamente a la compra de carburantes, como diésel y gasolina, con el fin de garantizar el abastecimiento interno y aliviar la presión sobre las reservas fiscales”, señalaba un presunto comunicado.

No obstante, a través de una publicación en la red social X, la Aduana Nacional de Bolivia advirtió que se trata de un comunicado falso.

“Este comunicado y su información NO pertenece ni tiene relación alguna con la Aduana Nacional. ¡Es Falso! no te dejes sorprender, ni engañar”, señaló el organismo en su cuenta oficial.

Consultado al respecto por la “nacionalización” de vehículos, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, confirmó que se pidió información a nivel diplomático a Bolivia.

“Tan pronto se tuvo conocimiento de esa comunicación mediante redes sociales, tanto las policías como las Fuerzas Armadas advirtieron a las autoridades de los riesgos que eso implica y por lo mismo, se han requerido formalmente los antecedentes sobre la veracidad de esa información”, señaló.

Sin embargo, el ministro Cordero sentenció que “la información que nosotros hemos recibido a través de nuestro cónsul en Bolivia es que ese comunicado es un comunicado que no es oficial”.

“Bolivia ha desmentido que este sea un procedimiento como se llevaba en el pasado”, añadió el secretario de Estado.

De todas maneras, el ministro de Seguridad insistió en que “se le ha requerido a nuestro cónsul, a través de la Cancillería, oficializar esa información”.