VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Gobierno respondió a la acusación de falta de legalidad en el sumario contra el exsubsecretario Manuel Monsalve, señalando que la investigación se inició antes de su renuncia. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, afirmó que se garantiza ecuanimidad en el proceso a cargo de Contraloría. Hay que recordar que Monsalve presentó un recurso de protección para anular el sumario.

El Gobierno respondió a la acusación realizada por el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien señaló que el sumario iniciado por Contraloría en su contra carece de legalidad por haber sido abierto después de su renuncia al cargo.

A raíz de ello, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró en un punto de prensa esta mañana que la investigación se adoptó antes de acoger la renuncia del exsubsecretario.

“La decisión de instruir el sumario se adoptó antes de acoger la renuncia, y se tomó la decisión de que se llevara adelante por la Contraloría, precisamente, para garantizar toda la ecuanimidad necesaria para que el sumario arrojara los resultados que correspondan”, afirmó.

Gobierno por sumario de Contraloría contra Manuel Monsalve

“Esa fue una decisión que se adoptó en su momento y, como se ha informado, todo la información que sea requerida en la tramitación de este recurso será entregada como corresponde. Es hoy día es la Contraloría la que está llevando adelante ese sumario”, subrayó el secretario de Estado.

Hay que recordar que esta discusión se enmarca en el reciente recurso de protección presentado por Monsalve ante la Corte de Apelaciones de Santiago para anular la investigación mencionada, liderada por Dorothy Pérez.

Por su parte, la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, especificó que la presentación del sumario se está llevando desde el Ministerio del Interior.

Etcheverry aclaró además que, por su naturaleza, no se puede informar sobre los contenidos del procedimiento ni sobre el estado de su avance, pues sigue en tramitación.

Respecto al recurso de protección presentado por el exsubsecretario, la vocera subrogante dijo que hacía parte de los derechos que tiene cualquier ciudadano y “nosotros no tenemos nada más que agregar”.

“Los ciudadanos; todos tienen derecho a recurrir a las distintas instancias, Contraloría y judiciales, en caso de que consideren que algún procedimiento no se está llevando a cabo de la mejor manera posible o como ellos consideran que debiese ser“, expresó.

“Eso es lo que está ocurriendo en este caso: una persona ejerciendo sus derechos respecto de un sumario (…), nosotros, además de contribuir con la Contraloría y con todos los organismos que lo requieran en esta materia, no tenemos nada más que opinar sobre el punto“, concluyó la ministra.

Manuel Monsalve se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario total tras una denuncia por violación y abuso sexual.

En específico, fueron siete cargos los que levantó Contraloría en su contra por graves infracciones administrativas previas y posteriores a la denuncia mencionada.

En específico, estos son: conducta impropia; conducta atentatoria contra la dignidad de una subalterna; no informar oportunamente; no utilizar su escolta policial el 22 de septiembre de 2023 (día en que liberó a los policías de su custodia); invocar maliciosamente la Ley de Inteligencia; y dos cargos por hostigamiento a la denunciante.