La diputada Carolina Marzán (PPD) se reunió con el director nacional del Servicio Electoral (Servel), Raúl García, para presentar su proyecto de ley que busca implementar votos con las fotos de los candidatos.
Según señaló la diputada en un comunicado de prensa, esta iniciativa pretende facilitar el ejercicio del voto a personas con distintas condiciones, como neurodivergencias, analfabetismo o edad avanzada.
Todo, con el objetivo de asegurar que el derecho al sufragio sea plenamente accesible para todos los sectores de la ciudadanía, destacó.
“Fue una extensa, productiva y esperanzadora reunión; nuestro proyecto de ley busca incluir una foto de los y las candidatas en el voto cuando tengamos elecciones en nuestro país”, afirmó Marzán.
“Lo pudimos explicar al director del Servel, representando la inquietud de cientos de personas neurodivergentes, personas adultas mayores y también a quienes son analfabetas, que, aun siendo un número pequeño, debemos velar para que su derecho humano a sufragar, sea amparado”, agregó la parlamentaria.
En ese sentido, la diputada de la bancada PPD añadió que el proyecto está respaldado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Chile. Esta normativa establece que los materiales electorales deben ser “adecuados, accesibles, fáciles de entender y utilizar”.
Desde el Servel, Raúl García, en tanto, reafirmó “el compromiso invariable del Servicio con un ejercicio del derecho a sufragio informado, inclusivo e igualitario”.
Asimismo, comprometió “la colaboración técnica de la Institución en el análisis y eventual discusión legislativa de la idea de incorporar la foto de los candidatos/as a elecciones de órganos unipersonales en las respectivas cédulas electorales”.
Organizaciones como la Federación Nacional de Autismo (Fenaut) han insistido en que esta medida es urgente. Argumentan que no se trata de promover el voto asistido, sino el voto inclusivo, que respete la autonomía de las personas y su derecho a votar de forma independiente.
Cabe destacar que a nivel internacional, países como Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia, Honduras, Guatemala, Brasil, Costa Rica, India e Irlanda ya han implementado sistemas de votos con las fotos de los candidatos en las papeletas.
El origen de esta iniciativa, según explicó Marzán, fue “doloroso, pero decisivo”. En Hijuelas, región de Valparaíso, recibió el testimonio del entonces alcalde, cuyo hijo autista deseaba votar. Al consultar al Servel cómo facilitar ese derecho, le recomendaron ir a tribunales para declarar interdicto al joven.
“Esta respuesta fue devastadora para el padre y se aleja de lo que como legisladores tenemos que trabajar, que es como el Estado garantiza el derecho humano al voto”, afirmó la diputada.
Actualmente, el proyecto está en primer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. Desde el Congreso se ha solicitado apoyo del Ejecutivo, destacando la necesidad de avanzar en políticas públicas inclusivas.
Por último, Marzán emplazó a tener “voluntad” para tener el estreno de esta votación “totalmente inclusiva” en las próximas elecciones presidenciales.