“Me tiene sin cuidado lo que opine Óscar Landerretche”, dijo la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, tras ser consultada por dichos del economista y exdirector de Codelco que pertenece a la campaña de la carta del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD).
Recordemos que Landerretche ha condicionado el apoyo a otras candidaturas, en caso de que la exministra del Interior no gane en la primaria oficialista que está programada para el próximo 29 de junio.
Al ser consultada, Jara señaló que “quienes hoy día han manifestado que en primera vuelta no apoyarían a otra candidata que no fuera la candidata del Socialismo Democrático, creo que se representan más bien ellos mismos que a la propia candidatura a Carolina Tohá y ella lo ha señalado. Creo que no hay mucho en lo cual uno pudiera profundizar (…) me tiene sin cuidado lo que opine Óscar Landerretche”.
Respecto a si espera, o no, el apoyo del Socialismo Democrático en caso de avanzar, la exministra del Trabajo dijo “como estamos todos en un pacto de honor y además hemos trabajado tanto tiempo juntos, ¿por qué no habría de ser así?”.
“Si hay alguna persona en particular que no quiera apoyar, nosotros haremos todo el esfuerzo por tratar de conquistar conciencia, corazones y también adhesión a un proyecto colectivo, pero eso es un trabajo que hay que hacer asi que tranquilidad. Cada paso en su debido momento”, planteó.
Diferencias entre el PS y el FA
Pese al cruce que se generó en el oficialismo, Jara destacó que en el sector existe el fair play. “Imagínese, me meto en la pelea entre el Frente Amplio y la presidenta del Partido Socialista… mejor que resuelvan ellos todos sus temas”, comentó.
“Esto siempre es fraterno y con fair play si somos parte de una misma coalición. Tenemos diferencias programáticas y diferencia de historias de vida (…) pero aquí estamos todos en el mismo pacto porque el adversario no está entre nosotros, es la derecha”, aseguró.
Agregando que “lo que hay entre nosotros es una competencia legítima para que democráticamente los chilenos y las chilenas elijan su candidata para encabezar la primera vuelta y lo digo porque aquí se actúa con transparencia, con democracia y participación”.
“Queremos que los ciudadanos elijan quién va a ser su candidata, pero el adversario yo no lo veo entre mis compañeros de primaria, lo veo al frente y un adversario político, no un adversario como a veces se nos se ve a los que piensan distinto, no, que casi se les quiere censurar o eliminar”, cerró.