Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Reclusos de Punta Peuco critican propuesta de cierre y transformación a cárcel común por sobrepoblación, pasando de 36 a 139 internos con un 129% de ocupación. Abogado denuncia vulneración de garantías constitucionales. Senador anuncia análisis de condiciones en Comisión de Derechos Humanos. Frenteamplista valora uso más eficiente del espacio.
Los reos del Centro Penitenciario de Punta Peuco enviaron una carta al Presidente, Gabriel Boric, criticando la propuesta de cierre y su transformación a una cárcel común, debido a la sobrepoblación que presenta hoy el recinto penitenciario.
Según cifras, este complejo penitenciario -que comenzó siendo solo para 36 internos- actualmente reúne a 139 reclusos, en su mayoría personas sobre 60 años, con una sobrepoblación de un 129%.
“Punta Peuco fue construido originalmente para 36 internos. Sin embargo, gracias a nuestro propio esfuerzo y el apoyo de ONG’s, se realizaron ampliaciones para responder al aumento de población penal”, señalaron los reclusos en la misiva.
“Hoy incluso hay internos durmiendo en comedores. Somos 138. La capacidad estructural del penal está sobrepasada”, agregaron.
Al respecto, el abogado de los reclusos, Raúl Meza, manifestó que la decisión es inadmisible, además, añadió que “existe una vulneración de garantías constitucionales” para quienes residen en el penal.
Por su parte, el senador de RN, Francisco Chahuán, recalcó que existe una sobrepoblación penal y que se reunirán en la Comisión de Derechos Humanos para analizar las condiciones del recinto.
Por el contrario, la legisladora frenteamplista, Carolina Tello, sostuvo que valoran el anuncio del Presidente debido a que este espacio promete un uso más eficiente y equitativo de la infraestructura penitenciaria del país.
Recordemos que el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, sostuvo que la idea del Gobierno es ampliarlo para albergar adultos mayores.
“Estamos precisamente en ese trabajo con el objeto de que eso se pueda concretar lo más pronto posible, y una vez que eso se concrete, se hagan las adecuaciones necesarias en ese establecimiento penal para que se pueda incorporar al resto de los establecimientos penales dentro del sistema penitenciario y Gendarmería pueda hacer la gestión”, detalló el ministro en entrevista con infinita.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.