Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Colegio de Profesores inicia nuevo paro nacional exigiendo avances en agenda educativa. La movilización de 48 horas inicia hoy por falta de respuestas del Ministerio de Educación. Exigen reducción de carga administrativa y soluciones para problemas en Servicios Locales de Educación. Presidente Aguilar destaca urgencia en avanzar en puntos de Agenda Corta. Presidente Boric llama a aprobar fin del Crédito con Aval del Estado. Exministros Figueroa y Bitar opinan sobre falta de priorización en educación.
Este miércoles comienza un nuevo paro nacional convocado por el Colegio de Profesores, gremio que exige que el gobierno se comprometa a avanzar en una agenda corta que resuelva las peticiones del sector.
Serán 48 horas de movilización que comienza durante esta jornada, debido a las “insuficientes” respuestas concretas por parte del Ministerio de Educación.
Para hoy está programada una movilización de carácter regional, donde cada filial del Colegio de Profesores se movilizará en sus territorios.
Algunas de las exigencias del gremio son la reducción de la carga administrativa y soluciones para los problemas estructurales de los Servicios Locales de Educación (Slep).
Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, explicó que es urgente trabajar en el avance de los seis puntos de la Agenda Corta. Sin embargo, aunque es clave poner atención en los estudios universitarios, no se puede desatender la educación escolar.
Y en esa línea, como un guiño a sus promesas de campaña, durante la última Cuenta Pública del Presidente Boric, hizo un llamado a aprobar el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado.
En ese sentido, para el exministro de Educación de Sebastián Piñera, Raúl Figueroa, el Gobierno no ha priorizado la agenda en materia de educación y es que el debate se centra en los estudios universitarios.
En conversación con La Radio, el exministro de Educación de Ricardo Lagos, Sergio Bitar, valoró avances del gobierno en materia de educación pública con la entrada de los Slep, pero criticó la capacidad de ejecución del gobierno.
Desde el norte hasta el sur las filiales de los gremios convocaron a paralizar, incluida la región de los Ríos, quienes inicialmente, no iban a adherir a la movilización, reconociendo una molestia con el directorio nacional del gremio.
Como parte de la movilización, el jueves los docentes realizarán una marcha masiva en Valparaíso. Se congregarán frente al Congreso Nacional para exigir soluciones a demandas históricas como la crisis del sistema educativo y la precarización laboral.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.