Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La [destacador]Fiscalía Nacional rechazó la solicitud de inhabilidad de la fiscal Tatiana Esquivel en el caso de la muerte de Julia Chuñil Catricura[/destacador], argumentando que no existen causales legales para apartarla. El Ministerio Público aseguró que seguirá con una investigación seria y profesional, destacando su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos. Chuñil, reconocida defensora mapuche desaparecida en noviembre de 2024, sigue generando preocupación en Los Ríos.
La Fiscalía Nacional rechazó formalmente la solicitud de inhabilidad presentada por la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, para apartarse de la investigación por la muerte de Julia Chuñil Catricura. El organismo comunicó la resolución este 2 de junio de 2025, tras evaluar los antecedentes legales.
La determinación recalca que, conforme a la normativa vigente, corresponde exclusivamente al Fiscal Nacional resolver estas solicitudes. La autoridad sostuvo que “no concurren las causales legales” que impidan a Esquivel ejercer sus funciones en el caso.
El Ministerio Público aseguró que “continuará garantizando una investigación seria y profesional”. Subrayó su compromiso con “la transparencia, el debido proceso y el respeto a los derechos de todos los intervinientes”.
Revisa la declaración pública de la Fiscalía Nacional, aquí:
Julia Chuñil (72), presidenta de la comunidad Putreguel de Máfil, desapareció el 8 de noviembre de 2024 en Huichaco Sur. La defensora mapuche era reconocida por su lucha por 900 hectáreas de bosque nativo. Medio año después, su caso mantiene en vilo a la región de Los Ríos.
ONG acusa “impunidad” e insiste en apoyo estatal
La ONG Escazú Ahora, querellante en la causa, denunció lentitud en las pesquisas. Su presidente, Sebastián Benfeld, señaló a principios de mayo a Radio Bío Bío que “acusamos escasos avances de la investigación, con meses de incertidumbre para la familia y de impunidad ante posibles responsables”.
Benfeld emplazó al gobierno a actuar “sin esperar más casos como este”. Confirmó que una arqueóloga se sumó al equipo pericial del Servicio Médico Legal para reforzar la indagatoria.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.