Una solicitud de extradición a Israel requirió el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Aguilar Brevis, al dictar un procesamiento por un caso de sustracción de menores ocurrido entre 1970 y 1990 en el país.
Según informó el Poder Judicial, el magistrado procesó y ordenó la prisión preventiva de 5 personas por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Esto, por la adopción de dos menores de edad de la comuna de San Fernando, presuntamente entregados a matrimonios extranjeros a cambio de sumas de dinero que alcanzaban los $50 mil dólares.
Entre los imputados estaba Ivonne Gutiérrez Pávez, exjueza del Juzgado de Menores de San Fernando acusada de los tres delitos mencionados, que actualmente reside en Israel. Por ello, Aguilar solicitó a la Corte Suprema que vea su extradición, y así sea procesada por la Justicia en Chile.
El caso de sustracción de menores en dictadura y la participación de la exjueza
En el detalle, la investigación determinó que en la década de los ochenta existió -en San Fernando- una red integrada por abogados, sacerdotes de la Iglesia Católica, miembros de organizaciones sociales, funcionarios de salud y una jueza, para detectar y entregar en adopción a menores de edad cuyas madres eran de escasos recursos.
En ese sistema, además de participar en la sustracción de los menores, Gutiérrez Pávez habría autorizado “rauda y aceleradamente” la salida de uno de ellos del país.
Y, según indicaron testigos y exfuncionarios judiciales, habría redactado las renuncias a la maternidad investigadas, utilizando un lenguaje técnico que las madres -algunas menores de edad y sin escolaridad- difícilmente podrían haber ocupado.
Ahora, se espera avance en la Suprema el proceso de extradición de la exjueza, el que -eso sí- deberá contar con la colaboración de Israel, en un momento donde las relaciones con Chile no son del todo óptimas.