VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La ONU elogió el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial para la Paz y el Entendimiento, destacando el "compromiso" del Estado de Chile con el pueblo mapuche y las víctimas de violencia en la macrozona sur. El organismo celebró las recomendaciones de la comisión para abordar las causas del conflicto, enfatizando el respeto a los derechos humanos y la construcción de una paz duradera.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) en Chile elogió este sábado el trabajo realizado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, y destacó el “compromiso del Estado” con el pueblo mapuche y las víctimas de violencia en la macrozona sur.

“El Sistema de las Naciones Unidas en Chile celebra el esfuerzo y la dedicación de la Comisión Asesora Presidencial para la Paz y el Entendimiento, así como la disposición de sus integrantes para construir soluciones colectivas ante la conflictividad en el sur del país”, señaló el organismo a través de un comunicado.

Según la ONU, “la labor de la Comisión ha permitido abordar las causas estructurales del conflicto, ofreciendo recomendaciones cuyo impacto pueda generar cambios duraderos en la relación entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche, cimentada sobre el respeto a los derechos humanos, el desarrollo inclusivo y la paz para las generaciones presentes y futuras”.

Asimismo, reconoció “la importancia de los anuncios presidenciales y el compromiso del Estado en áreas fundamentales como tierras indígenas, justicia y reconocimiento, desarrollo económico territorial, apoyo a víctimas de violencia y garantías para la implementación de soluciones”.

“Valoramos especialmente que este proceso incorpore el derecho a la participación y consulta de los Pueblos Indígenas, conforme a los instrumentos internacionales ratificados por el país, de modo de que los pueblos indígenas sean parte significativa en la construcción de esta nueva forma de relacionamiento”, añadió.

ONU dispuesta a colaborar en el proceso

La ONU también recalcó que la experiencia internacional muestra que “los procesos exitosos de transformación de conflictos dependen de acuerdos amplios y transversales, del diálogo como herramienta fundamental y de la participación de todos los actores involucrados”.

En ese sentido, la declaración incluyó una cita del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres: “En el convulsionado mundo actual, construir la paz es un acto consciente, audaz e incluso radical. Es la mayor responsabilidad de la humanidad”.

Finalmente, la organización destacó que Chile “muestra el compromiso con esta agenda de construcción de paz” y reiteró su disposición para colaborar en la implementación de los acuerdos, señalando que “todo proceso es perfectible”.