VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La embajada de Chile en Argentina ha sido sacudida por una denuncia de acoso laboral, donde trabajadores acusan a Catalina Barceló Zegpi, Primera Secretaria, de crear un clima laboral tenso desde su llegada en agosto de 2022. Se señala que habría discriminado, denigrado y perseguido a colegas, alegando cercanía con el Presidente Gabriel Boric. Incluso se mencionó que acusó a un compañero de ser informante y subir un descuidado video de Gonzalo Rojas. A pesar de una denuncia en octubre de 2023, sigue en funciones, aunque de forma telemática. La exembajadora Bárbara Figueroa niega presenciar malos tratos, pero denunciantes continúan acusando a Barceló.

Una denuncia por acoso laboral remece la embajada de Chile en Argentina, donde trabajadores han presentado licencias médicas o solicitado días libres para descansar de lo que califican como un “hostigamiento” por parte de una funcionaria, presuntamente cercana a la exembajadora Bárbara Figueroa (PC).

En concreto, se trata de Catalina Barceló Zegpi, nombrada Primera Secretaria por Cancillería, que llegó en agosto de 2022 a trabajar al lugar. Según señala la denuncia, desde esa fecha habría generado divisiones y un mal clima laboral.

Emol detalló la acusación que funcionarios entregaron al director de recursos humanos y al equipo de clima laboral de la embajada, que señaló que Barceló habría discriminado y denigrado a sus colegas, amparándose en ser “amiga” del Presidente Gabriel Boric.

El documento precisa que, además, habría iniciado una serie de persecuciones a quienes identificada como de derecha. En esa línea, habría acusado a uno de sus pares de ser “informante” del exembajador Nicolás Monckeberg, y de haber subido un descuidado video del poeta Gonzalo Rojas.

A raíz de esto último, el trabajador recibió una nota demérito, que fue eliminada posteriormente tras una investigación. Así, este decidió denunciar a Barceló por acoso laboral ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en octubre de 2023, lo que terminó en un sumario administrativo que aún no da frutos.

El sumario de la discordia y la investigación de Cancillería

Consultada por el medio, la actual secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, dijo que un sumario administrativo que inició previo a su renuncia podría ser el motivo detrás de la “presión” a la Primera Secretaria. Este acusaba pagos que se habrían hecho con facturas falsas con cargos a la repartición diplomática durante 2023.

No obstante, si bien reconoció haber trabajado con Barceló, la exembajadora descartó presenciar malos tratos de su parte.

Aún así, según los denunciantes, la acusada habría continuado con episodios de acoso laboral, lo que provocó el envío de una carta a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, con quien se reunieron.

Durante 2025, Barceló interpuso una denuncia por acuso laboral, presentándosela al embajador José Antonio Viera-Gallo. Y por ahora, se mantenidría en sus funciones telemáticamente.

Desde Cancillería confirmaron -a Emol- que “hay dos sumarios que se encuentran en desarrollo respecto a la Embajada de Chile en Argentina. (…) Una vez finalizados, la Cancillería podrá pronunciarse sobre los mismos”.

“Las investigaciones en curso son reservadas, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. Esto, para garantizar el desarrollo de un debido proceso a las partes involucradas, así como a los testigos de las indagatorias”, concluyeron.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)