Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El centro de estudios Libertad y Desarrollo reveló un informe sobre la migración en Chile, destacando que la población migrante creció más de 10 veces desde 1990, sumando 1,9 millones de extranjeros en el país. Se resalta la migración irregular con 336 mil personas en esta condición, principalmente venezolanos. Además, se señala un aumento en la pobreza y vulnerabilidad entre los migrantes, con tasas del 10,2% y 3,9% en pobreza extrema.
El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LYD) publicó un nuevo informe que da cuenta de los movimientos migratorios en Chile. Este, destacó que la población migrante creció más de 10 veces de 1990 a la fecha, con 1,9 millones de personas extranjeras viviendo en territorio nacional.
La investigación llamada “Migración: Panorama en Chile y nuevos enfoques internacionales” fue liderada por el sociólogo Daniel Rebolledo y publicada este mes de mayo, analizando en cifras el fenómeno migratorio, para luego realizar conclusiones y sugerir diversas medidas al respecto.
La mayor revelación es la fuerte subida de la población migrante, que pasó de ser un 0,7% en 1990 a un 7,8% del total nacional en 2024. Así, son 1,9 millones de personas extranjeras viviendo en Chile, de las cuales un 42% proviene de Venezuela.
En esa línea, el informe sostiene que la migración irregular tuvo una fuerte crecida durante los últimos años, siendo hoy 336 mil personas las que están en esa condición en el país, un aumento equivalente a más de 30 veces la cifra que se registraba el 2018.
MIGRACIÓN: PANORAMA EN CHILE Y NUEVOS ENFOQUES INTERNACIONALES – LYD
De los migrantes irregulares, el 75% son venezolanos. Lo que va en línea de que en los últimos tres años se registraron 127 mil ingresos por pasos no habilitados, de los cuales un 68% eran personas provenientes de ese país.
Pobreza y vulnerabilidad migrante
Por otra parte, el estudio consigna un aumento en la pobreza y vulnerabilidad en la población migrante. En ese sentido, la tasa de pobreza de los migrantes llega a 10,2%, casi duplicando la de los chilenos (5,2%). Además, el 3,9% vive en pobreza extrema, más del doble que la población no migrante (1,7%).
El escrito es categórico en señalar que el actual sistema de expulsiones no funciona. Pues hay 28 mil migrantes con orden de expulsión vigente, de los cuales el Gobierno no sabría su ubicación.
Finalmente, LYD hizo un análisis de las cifras ponderadas, entregando las siguientes recomendaciones:
• Reformar la ley para permitir retención preventiva de migrantes irregulares.
• Firmar acuerdos bilaterales para facilitar expulsiones (ej. Colombia, Guyana).
• Establecer un modelo determinista: asilo o expulsión, sin ambigüedad.
• Evaluar la construcción de centros especializados de internamiento.
• Restringir el ius soli para evitar incentivos a la migración irregular.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.