VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El presidente Gabriel Boric abordó las filtraciones del caso ProCultura durante su visita oficial a Japón, tras revelarse una interceptación telefónica en la investigación del fiscal Patricio Cooper. Aunque no es imputado ni testigo, se filtró una conversación privada con la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del fundador de ProCultura. Cooper pidió intervenir el teléfono de Boric por posibles financiamientos irregulares, pero fue denegado. Todo generó críticas y cuestionamientos, y la Corte de Apelaciones de Antofagasta dio plazo para justificar el "pinchazo" a Huneeus.

El presidente Gabriel Boric, en medio de su visita oficial a Japón, abordó por primera vez las filtraciones vinculadas al caso ProCultura.

Esto luego de que, la semana pasada, su nombre ha sido mencionado luego de revelarse una interceptación telefónica en el marco de la investigación que lidera el fiscal Patricio Cooper.

Si bien el mandatario no figura como imputado ni testigo en la causa, se divulgó una conversación privada entre él y la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, fundador de la Fundación ProCultura y otrora amigo de Boric.

A ello se suma las peticiones que realizó Cooper para “pinchar” el teléfono del jefe de Estado, por sospechas de posible financiamiento irregular de su campaña a La Moneda por la vía de ProCultura. Sin embargo, esto fue denegado por la justicia.

Todo esto generó cuestionamientos desde distintos sectores políticos y motivó críticas del oficialismo hacia el actuar del Ministerio Público.

Boric dice estar tranquilo

Desde Osaka, en el marco de su participación en la Expo Mundial 2025, Boric aseguró este lunes estar tranquilo y reafirmó su compromiso con la institucionalidad.

“Yo tengo una absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho y no me cabe ninguna duda que lo mejor que puedo hacer como presidente de Chile es nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar por mi parte ningún tipo de persecución* y como tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la ley, le puedo decir a todos los chilenos y chilenas que mi postura es que las instituciones funcionen con total tranquilidad.”, sostuvo el mandatario.

El caso ProCultura forma parte del denominado “Caso Convenios”, una investigación que involucra a distintas fundaciones que habrían recibido fondos públicos mediante tratos directos y sin la debida fiscalización.

Otra de las fundaciones mencionadas en la causa es Democracia Viva, que tiene contra las cuerdas a la diputada frentamplista Catalina Pérez.

Corte dio plazo para justificar “pinchazo”

En paralelo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta emitió el pasado sábado una orden para que, en un plazo de 24 horas, la jueza del Juzgado de Garantía de la ciudad, Sissi Bertoglio Cortés, justifique la orden de pinchar el fono de Josefina Huneeus. Esto porque ella no está en calidad de imputada en la causa.

Esto luego del recurso de amparo presentado por los abogados de la psiquiatra infantojuvenil, en el que denunciaron “espionaje” e ilegalidad en el “pinchazo” al teléfono de su clienta.

Todo se trataría de un error, ya que la Fiscalía pensaba que el número de Huneeus en realidad era de Larraín. Pese a ello, el órgano persecutor solicitó mantener la intercepción, por considerar que la mujer poseía información relevante.