VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, defendió al actual Gobierno de las críticas económicas, negando una "farra" y justificando las medidas fiscales post-covid. Apoyó el recorte fiscal propuesto por Hacienda y confió en lograr la aprobación legislativa. Respecto a un eventual gobierno, está de acuerdo con la regla fiscal, dejando detalles para futuras propuestas.

El diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, abordó las críticas en materia económica al actual Gobierno y los recientes anuncios desde Hacienda en búsqueda del equilibrio fiscal.

Al respecto, en conversación con T13 Radio, partió señalando que “no estoy de acuerdo con que en este Gobierno haya habido una farra, eso sencillamente no es cierto”.

“Hay que recordar que este Gobierno al igual que todos los otros del mundo que asumen en la época que asumió Boric, les toca una situación que es estrictamente inflacionaria y compleja para la economía, que es el post-covid”, refutó.

Así, Winter abordó el recorte fiscal anunciado para el último año de Gobierno, que contempla acciones correctivas del orden de 1.990 millones de dólares, de los cuales US$870 millones dependerían de medidas legislativas.

Y sobre si se lograrán esas medidas para concretar el recorte fiscal, señaló: “El ministro Marcel entiende que sí cuentan con mayoría en el Congreso, porque al mismo tiempo hace el anuncio de que no va a presentar un proyecto que es importante para el Gobierno (impuesto a la renta), pero que entiende que no tiene mayoría en el Congreso. (…) Se entiende que lo mas probable es que eso ocurra”.

Futuro gobierno y polémica de la Dipres

Ahora, respecto a su eventual gobierno, dijo estar “de acuerdo con la regla fiscal. Cómo hacerlo, cuándo hacerlo, si se diluye en el tiempo, es algo que vamos a presentar en las propuestas del momento o que lo va a presentar mi ministro de Hacienda cuando sea el momento y con las cuentas claras de ese momento”.

Finalmente, el legislador se refirió a la reciente polémica de la Dirección de Presupuestos -presidida por Javiera Martínez-, la que en la presentación del Informe de Finanzas Públicas (IFP), erró en el documento presentado a parlamentarios, entregándoles una versión anterior.

“Confío absolutamente en la Dirección de Presupuestos y creo que en varias ocasiones la oposición ha armado escándalos o polémicas ficticias con la Dipres, o porque no han querido entender o simplemente porque se han hecho parte de la industria de la polémica, pero yo confío 100% en la Dirección de Presupuestos, más allá de que puedan tener el márgen de error mínimo que cometen los seres humanos”, concluyó.