Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno anunció la apertura de Oficinas Locales de la Niñez en todas las comunas de Chile como parte de las medidas para prevenir el abuso sexual infantil, en respuesta a cifras alarmantes, como el aumento del 45% en casos de abuso entre 2019 y 2023, según la Fundación Amparo y Justicia. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia adelantó la implementación de estas oficinas, originalmente prevista para el 2027. Aunque se enfatizó la importancia de estas oficinas para la prevención y ayuda, legisladores como Carmen Gloria Aravena y Juan Luis Castro abogaron por reformularlas y tomar medidas más allá de lo intersectorial. En caso de conocer un caso de abuso, se puede denunciar en el sitio web del Poder Judicial.
El Gobierno anunció una serie de medidas para prevenir el abuso sexual infantil, como la apertura de Oficinas Locales de la Niñez en todas las comunas de Chile, por el Ministerio de Desarrollo Social.
En 2023, el 86% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de explotación sexual fueron de sexo femenino y el 64% tenía entre 14 y 17 años, según cifras de la Subsecretaría de la Niñez.
Asimismo, el informe de la Fundación Amparo y Justicia 2024 indica que los casos de abuso sexual infantil aumentaron un 45% entre 2019 y 2023. En este escenario, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia informó la apertura de Oficinas Locales de la Niñez a nivel nacional; compromiso que estaba fijado para el 2027.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, detalló que las oficinas están orientadas tanto para pedir ayuda como a la prevención.
Acorde al informe “Orientaciones Para la Prevención de Abuso Sexual Infantil desde la Comunidad Educativa”, entre los síntomas de abuso infantil destacan el cambio de conducta, baja de rendimiento escolar y depresión.
Pese a la medida del Ministerio de Desarrollo Social, la presidenta de la comisión de Familia e Infancia y senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, indicó que las oficinas locales deben ser reformuladas.
Visión similar entregó el senador del Partido Socialista y de la misma comisión, Juan Luis Castro, quien reiteró que se necesitan medidas más allá de las intersectoriales.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.