El fin de semana recién pasado se viralizó un video que mostraba cuatro vehículos de alta gama, con escáner incluido, para supuestamente detectar drogas y armas, acusando que no se les estaba dando “el uso necesario”.
Radio Bío Bío consultó a Aduanas por esta situación, desde donde señalaron que “lo que indica el video no es lo que realmente sucede con esos vehículos”.
“En primer lugar, los camiones escáner no detectan drogas, ni armas de manera automática, sino que son herramientas de apoyo a los procesos de fiscalización que realizan nuestros funcionarios y funcionarias especialistas en el análisis de imagen, pudiendo observar mercancías sospechosas que, posteriormente, mediante las aperturas de cargas se confirma la presencia de mercancías ilícitas”, indicaron desde el Servicio Nacional.
Destino de los camiones
Respecto a los camiones registrados en la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (Zeal) de Valparaíso, aclararon que:
• Hay dos camiones escáner que están dados de baja por obsolescencia tecnológica y operativa. Se trata de unidades fabricadas en los años 2007 y 2009, con una antigüedad aproximada de 18 años.
• Desde el 2024 se está trabajando en la destinación de los camiones conforme a los procedimientos internos de disposición de bienes en desuso y a las normas establecidas por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para dar de baja este tipo de tecnología. Actualmente, se está llevando a cabo la inhabilitación de los generadores de Rayos X, proceso clave para garantizar una donación en cumplimiento con la normativa vigente en materia de control de fuentes de radiación.
• La desactivación de estos equipos es fundamental para evitar cualquier riesgo regulatorio y operativo en el traspaso de los vehículos a un nuevo destinatario. Se están siguiendo los protocolos establecidos por la autoridad competente, asegurando que la transferencia de los camiones no represente un riesgo radiológico.
• Una vez completada esta fase, los bienes serán donados a una casa de estudios o a alguna institución de carácter público del Estado, garantizando así su aprovechamiento y evitando la pérdida de la inversión fiscal.
• Por otra parte, los otros dos camiones escáner, son unidades nuevas que están culminando el proceso administrativo y operativo para su puesta en marcha. Uno de ellos debería estar operando en San Antonio a fin de mes, y el otro camión será destinado a la Aduana de Osorno para operar en el paso fronterizo de Cardenal Samoré, lugar en el que actualmente la UPF está construyendo la zona de operación y galpón de resguardo del equipo.
• Mientras concluyen estos trabajos, este equipo será operado en el puerto de Valparaíso, para apoyar el control y fiscalización de los flujos de cargas y mercancías.
• También se tiene proyectado el inicio de operaciones para el primer trimestre de este año para ambos equipos.
Camiones escáner
En concreto, los camiones están guardados en las instalaciones que tiene Aduanas en ZEAL, donde está la zona de operaciones del portal escáner.
Reiterando que “hay dos camiones que están obsoletos tecnológica y operativamente, dado que ya cumplieron su vida útil. Por esta razón, durante esta administración se comenzó un proceso de renovación de tecnología no invasiva para dotar de más camiones a las Aduanas (…)”.
Mientras tanto, Aduanas está en proceso de inhabilitación de los generadores de Rayos X, para avanzar en la donación de estos vehículos, cumpliendo con la normativa vigente en materia de control de fuentes de radiación.
En este sentido, las unidades nuevas podrían iniciar sus operaciones durante el primer trimestre del 2025.
Condiciones para su operación
El Servicio Nacional de Aduanas explicó además que “los camiones escáner, antes de contar con todos los permisos por parte de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), comienzan una marcha blanca en la que se realiza una evaluación exhaustiva y, durante este proceso, escanean cargas de manera regular. Por ende, sí han sido utilizados”.
“Sin embargo, para operar regularmente, estos equipos requieren de una zona de trabajo y resguardo que cuente con condiciones especiales para su operación segura tanto para los funcionarios como para la ciudadanía”, precisaron.
Al preguntarles si hay más camiones de este tipo funcionando en las fronteras, Aduanas comentó que actualmente tienen 14 camiones escáner y portales funcionando a lo largo del país, repartidos en los distintos puntos de control. Asimismo, esta flota se refuerza con la presencia de 14 equipos medianos de tecnología no invasiva y 39 equipos menores.
Finalmente, señalaron que gracias al presupuesto regular, los recursos de programas como el Plan Nacional contra el Crimen Organizado y recursos de Gobiernos Regionales, podrán continuar con el plan de renovación e incremento de tecnología no invasiva para reforzar el trabajo en los más de 159 puntos de control que se fiscalizan actualmente.