VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Los artistas del Ballet Folclórico Nacional enfrentan desafíos, acusando al Ministerio de las Culturas de represalias, como descuentos salariales punitivos, siendo señalada la ministra Carolina Arredondo de violar Derechos Humanos. Una demanda presentada por 20 artistas del Bafona llevó a una nueva audiencia el 10 de mayo. Tras descuentos salariales del 90%, se pide seguir un protocolo interno y desistir de la demanda para recuperar los sueldos. Ante esto, se realizó una denuncia en la Inspección del Trabajo, destacando abusos y precarias condiciones laborales. Se espera una audiencia en julio de 2024. Se solicita a las instituciones del estado detener la persecución y garantizar la fiscalización adecuada para corregir estas injusticias y preservar la tradición cultural del Bafona.

Desarrollado por BioBioChile

Los artistas del Ballet Folclórico Nacional (Bafona) denuncian represalias por parte del Ministerio de las Culturas, incluyendo descuentos injustificados en sus salarios y violaciones a sus Derechos Humanos.

Según un comunicado emitido por la Asociación de Funcionarios de BAFONA, los artistas del Ballet Folclórico Nacional están enfrentando una serie desafíos. Acusan al Ministerio de las Culturas de tomar represalias contra ellos, incluyendo el descuento de sus salarios como una forma de castigo.

En esa línea, acusan a la ministra de Culturas, Carolina Arredondo, de violar los Derechos Humanos de un grupo de artistas del Bafona.

De acuerdo con el documento, el pasado 10 de mayo, las autoridades y jefaturas del Ministerio de las Culturas fueron notificadas para una nueva audiencia para la demanda presentada por 20 de los artistas del Bafona.

Los artistas denuncian que están siendo “perseguidos y segregados de manera injusta”. La más reciente de estas acciones tiene que ver con el “descuento de alrededor del 90% de las remuneraciones de los trabajadores demandantes”.

Tras el descuento de los salarios, los artistas recibieron información por correo de parte de las jefaturas. En la instancia los habrían instado a seguir un protocolo interno a cambio de la incorporación de sus sueldos. “Este protocolo incluye el enrolamiento de los trabajadores sin cambio de contrato, ni anexos; y un punto importante: el desistir de la demanda”, detalló la Asociación.

Asociación de funcionarios Bafona ingresaron denuncia en Inspección del Trabajo

Ante estos antecedentes, los trabajadores se dirigieron a la Inspección del Trabajo para realizar la denuncia. Sin embargo, fueron informados que la investigación solicitada por el tribunal se encontraba en proceso en la Dirección del Trabajo Nacional, por tema de vulneración de derechos fundamentales (tutela).

La acción judicial interpuesta tiene como fundamento “detener los abusos sistemáticos a la dignidad de estos artistas, la discriminación arbitraria y el fuerte ataque sistemático a su integridad psíquica”. Así las cosas, la nueva fecha de audiencia está programada para julio de 2024.

Durante todo este proceso, según la Asociación, a los artistas segregados no se les permite ejercer su labor contractual y “pasan la mayor parte del tiempo laboral en un casino inhóspito, sin calefacción y a bajas temperaturas. Reciben continuamente amenazas, discriminación, hostigamientos y chantajes con el fin de que desistan de la demanda”, se lee en el documento.

En el mismo documento, hicieron un desesperado llamado a que las instituciones del estado detengan la persecución política injustificada y se hagan cargo de fiscalizar de manera correcta e intervengan ante estas injusticias.

Finalmente, la Asociación de Funcionarios de Bafona espera que se encuentre una solución que beneficie tanto a los artistas como a la preservación de las tradiciones culturales que el Bafona representa.

Revisa aquí el comunicado de la Asociación de funcionarios de Bafona contra Culturas: