El superintendente de Salud, Víctor Torres, llamó a las isapres a retomar el diálogo con el Gobierno, afirmando que "nadie está buscando que el sistema caiga". A pesar que el Ministerio de Salud está trabajando en fortalecer Fonasa, expertos sostienen que la sanidad pública no está preparada para recibir a 3 millones de afiliados ante un eventual colapso de las aseguradoras privadas.
En medio de la crisis financiera de las isapres, provocada por sucesivos fallos de la justicia en contra de alzas unilaterales de los planes, el superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló – en conversación con TVN – que las aseguradoras utilizan argumentaciones que perjudican el debate, la discusión y la búsqueda de una salida al problema.
Además, el regulador emplazó al gremio de las isapres a retomar el diálogo con el Gobierno, reiterando que “nadie está buscando que el sistema caiga”.
El senador socialista, miembro de la Comisión de Salud y expresidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, sostuvo que en esta etapa las isapres deben mostrarse dispuestas a colaborar en la búsqueda de soluciones.
“Las declaraciones de la Asociación de Isapres se siguen situando en el terreno de la confrontación y no de la colaboración”, partió.
“Aquí ya ha quedado claro que el Gobierno quiere evitar el colapso del sistema pensando en que los usuarios tengan derecho a la retribución de los cobros en exceso. Aquí se está pensando en cómo darle viabilidad al sistema y para eso hay que sincerar las cifras y el escenario en el que estamos”, agregó.
Fortalecimiento de Fonasa en medio de crisis de isapres
La semana pasada el Ministerio de Salud presentó los primeros lineamientos del proyecto de ley que buscará abordar la crisis financiera de las isapres, que incluye el fortalecimiento de la sanidad pública.
Fonasa informó que está trabajando en una nueva modalidad, que buscaría mantener las coberturas de los afiliados que pasen desde las aseguradoras al sistema público, y que se financiaría con las cotizaciones legales de salud del 7%, más una prima plana complementaria por persona beneficiaria.
El exsuperintendente de Salud, Héctor Sánchez, afirmó que, aunque es necesario un fortalecimiento del sistema público, esta propuesta no evitará el colapso del negocio.
“La mejor forma de anteponerse a un eventual colapso de las isapres es evitar el colapso”, comenzó.
“Estas medidas parche que en definitiva pueden significar la creación de uno o más planes en Fonasa no van a resolver el problema. Fonasa no tiene la estructura, la organización ni el gobierno corporativo que permita hacerse cargo de estos 3 millones de personas”, agregó.
El exgerente de Bupa, holding compuesto por Isapre Cruz Blanca, Seguros Bupa y distintas clínicas, Guillermo Rebolledo, sostuvo que la propuesta de Fonasa es viable, pero con ciertas condiciones.
“¿Se ve viable que Fonasa pueda atender a afiliados de isapres? Todo es posible, con complejidades. ¿Que Fonasa pueda administrar ese dinero? Por supuesto”, afirmó.
“¿Se ve viable que ese dinero sea administrado en función solo de los afiliados que estaban en las isapres? No tendrías cómo”, aseguró.
Además, la semana pasada, la Superintendencia de Salud publicó el Indicador de Costos de la Salud de 2022, determinando que las isapres podrán subir los planes un máximo de 2,6%.
Sin embargo, la Asociación de Isapres rechazó el reajuste señalando que el indicador es inferior al incremento real que mostró el uso del sistema y que, por lo tanto, evaluarán los pasos a seguir.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.