A un año de que se rechazara la iniciativa, un grupo de diputados presentó un nuevo proyecto de ley para prohibir las carreras de perros. Desde la Fundación Galgo libre llamaron a todos los sectores a apoyar esta modificación a la ley Cholito.
Luego de ser rechazado en 2021, un grupo de parlamentarios volvió a ingresar un proyecto para modificar la Ley Cholito y así lograr prohibir las carreras clandestinas de perros.
Desde la Fundación Galgos Libres Chile valoraron la iniciativa debido al nivel de abuso que existe con estos animales.
Los diputados Ana María Gazmuri (AH), Andrés Celis (RN), Tomás Hirsch (AH) Camila Musante (IND), Catalina Pérez (RD), Daniella Cicardini (PS), Vlado Mirosevic (PL) y Carolina Marzán (PPD), reingresaron un proyecto para modificar la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que busca prohibir y sancionar las carreras clandestinas de perros.
Sobre este oficio, la diputada Carolina Marzán precisó que “nuestra forma de relacionarnos con el resto de los seres vivos debe ser amable, respetuosa y consciente de nuestra coexistencia, pero aún existen personas que explotan a los perros galgos con fines comerciales, ignorando su sentir”.
Su par, Tomás Hirsch, señaló que están convencidos de que si se quiere mirar a futuro, el país debe respetar los derechos de los animales.
Mientras, el diputado RN, Andrés Celis, llamó a sus colegas de zonas rurales a apoyar la iniciativa.
“Mi llamado es a los diputados de distritos rurales a que no le tengan miedo a perder votos frente a lo que es la crueldad, la explotación y el maltrato animal. Y espero que aquellos parlamentarios, en especial los de Chile Vamos, apoyen este proyecto y no miren la parte electoral”, apuntó.
A su vez, el representante de la Fundación Galgo Libre, Daniel Pacheco, agradeció la iniciativa y solicitó el apoyo de todos en este proyecto de Ley.
Sanciones para organizadores y participantes
De aprobarse, quienes organicen y participen de las carreras clandestinas de perros serán castigados con las penas de presidio menor en su grado medio y multa de 20 a 40 UTM, quedando además con la pena de inhabilidad absoluta y perpetua para la tenencia de animales.
Esta iniciativa fue rechazada hace un año por solo dos votos, pero este martes ingresó a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.