Expertos apuntaron a la Ley Cenabast, tras el informe que reveló que laboratorios venden medicamentos a farmacias un 89% más caro que al sector público.
Una investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica, reveló que laboratorios venden sus medicamentos a las grandes cadenas de farmacias, un 89% más caro que en el sistema público.
Al respecto, expertos de la salud analizaron cuáles podrían ser las consecuencias tanto en el mercado como en la ciudadanía.
La vicepresidenta de la Cámara de la Innovación Farmacéutica, Mariela Formas, señaló que para obtener una resolución del caso, existen mecanismos como la ley de intermediación de Cenabast.
De esta forma, las cadenas de farmacias se adhieren al reglamento, igualando los precios de compra en laboratorios, pero respetando márgenes en el monto final al consumidor.
Senador Castro acusa a farmacias de no adherir a Ley Cenabast
El senador de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, afirmó que las grandes cadenas no se adhieren a la Ley Cenabast para no renunciar a sus propios intereses.
Además, adelantó que intentarán sacar adelante la Ley de Fármacos 2 que se encuentra actualmente en el Senado, lo que permitirá desvincular medicamentos que estén fuera del rango de precio aceptado.
Experto acusan poca transparencia en precios de medicamentos
El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, explicó que el mercado farmacéutico ha sido poco transparente.
En ese sentido, aseguró que cuando se observan diferencias de precios de venta desde las farmacéuticas, las razones no se conocen públicamente.
La investigación desarrollada por la Fiscalía Nacional Económica determinó que no existen argumentos contundentes por parte de los 23 laboratorios analizados, que expliquen la razón por la cual venden a distinto precio a las cadenas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.