El Ministerio de Justicia inició un proyecto para agilizar el encuentro entre las víctimas de adopciones ilegales en Chile. Desde la agrupación “Hijos y Madres del Silencio", desmintieron al Gobierno y cuestionaron la iniciativa.
Insistiendo en que es una deuda del Estado, el Ministerio de Justicia inició un proyecto para agilizar el encuentro entre las víctimas de adopciones ilegales en Chile.
Recordemos que el ministro en visita extraordinaria por las causas de adopciones irregulares, Jaime Balmaceda, se encuentra investigando cerca de 700 casos por la desaparición forzosa de niños entre 1973 y 1990.
Además, en noviembre de 2018 se creó una Comisión Especial Investigadora en la Cámara de Diputados, por las eventuales irregularidades en procesos de adopción e inscripción de menores, y control de su salida del país.
En dicha comisión, el Gobierno se comprometió a la creación de un Banco de Huellas Genéticas.
Sin embargo, como parte de las víctimas vive en el extranjero y en Chile no existe una base de datos de ADN mundial, se buscaron otras opciones.
De esta forma, este plan piloto tendrá por objetivo contribuir a la búsqueda de parentescos, aportar en las investigaciones judiciales que se llevan a cabo.
Asimismo, favorecer el reencuentro de familiares que han sido afectados por el tráfico de menores en procesos de adopción e inscripción irregular en nuestro país.
El Poder Judicial, específicamente mediante el ministro Balmaceda, remitirá un listado priorizado de aproximadamente 200 casos al Servicio Médico Legal.
Al respecto, el ministro de Justicia, Hernán Larraín y el director del SML, Gabriel Zamora, enfatizaron que esta situación es una deuda del Estado y que se trata de violaciones a los Derechos Humanos.
Sin embargo, Sol Rodríguez, presidenta de la agrupación “Hijos y Madres del Silencio”, desmintió al Gobierno asegurando que no han trabajado junto a ellos y cuestionó la iniciativa.
El Plan Piloto tendrá un plazo de un año de duración, tiempo en el cual contará con la experiencia que tienen distintas organizaciones, recopilando una base de datos de más de 7 años de estudio, la trazabilidad de antecedentes de las víctimas, información de georreferencia y contacto constante con banco mundial de ADN.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.