VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Ministros de cinco países, incluido Reino Unido, sancionaron a los ministros israelíes Ben-Gvir y Smotrich por incitar violencia contra palestinos en Cisjordania. Las medidas incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje. La respuesta internacional busca detener la violencia en Cisjordania y Gaza, promoviendo un alto al fuego y flujo de ayuda humanitaria.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido anunciaron este martes sanciones y otras medidas contra los ministros del Gobierno de Israel Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich por “incitar” a la violencia contra los palestinos en Cisjordania, confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores británico en un comunicado.

El jefe de la diplomacia británica, David Lammy, aseveró que Ben-Gvir y Smotrich, que ocupan las carteras de Seguridad y Finanzas en el Ejecutivo encabezado por Benjamín Netanyahu, han “incitado a la violencia extremista y a graves abusos contra los derechos humanos palestinos”.

El ministro británico agregó que “estas acciones son inaceptables, por eso hemos tomado medidas ahora: para que los responsables rindan cuentas”.

De acuerdo con el Ministerio británico de Exteriores, Ben-Gvir y Smotrich, sancionados a título personal, estarán sujetos con efecto inmediato a congelaciones de activos y a prohibiciones de viaje.

En una declaración conjunta, los ministros de los cinco países sostienen que buscan “intensificar la respuesta internacional” ante los actos de violencia que sufren las comunidades palestinas en Cisjordania por parte de “colonos israelíes extremistas”, que además, dicen, socavan un futuro Estado palestino.

Israel “indignado” ante sanciones contra sus ministros

Aunque las medidas tomadas este martes hacen referencia a Cisjordania, los titulares de Exteriores puntualizaron que no se deben considerar de forma aislada a la “catástrofe de Gaza” y abogaron por un alto al fuego inmediato, el flujo “sin trabas” de la ayuda humanitaria y ninguna reducción del territorio de la Franja.

No debe haber ningún traslado ilegal de palestinos de Gaza o Cisjordania, ni ninguna reducción del territorio de la Franja de Gaza”, señala el texto.

“Queremos ver una Gaza reconstruida que ya no esté bajo el control de Hamás y una vía política hacia una solución de dos Estados”, concluye la nota.

El gobierno israelí condenó la decisión incluso antes de que se anunciara oficialmente, reaccionando a una nota del diario The Times que adelantaba la información.

“Es indignante que los representantes electos y los miembros del gobierno sean objeto de este tipo de medidas”, declaró el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, quien señaló que el Gobierno israelí se reunirá para ver cómo responde a “esta inaceptable decisión”.