Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El volcán de Fuego, el más activo de Guatemala, volvió a erupcionar expulsando cenizas y lava desde la noche del miércoles. Según el Insivumeh, se han registrado flujos piroclásticos que descienden hasta 7 km, y se espera un aumento en la actividad. Los flujos piroclásticos son moderados y hay caída de ceniza en zonas cercanas. La ceniza se desplaza hacia el noroeste, oeste y suroeste, afectando principalmente a comunidades de Acatenango y San Pedro Yepocapa.
El volcán de Fuego, el más activo de Guatemala, entró nuevamente en erupción, expulsando cenizas y lava desde la noche del miércoles.
Según detalla el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en las últimas horas se han registrado “varios pulsos de flujos piroclásticos que descienden principalmente por las barrancas Las Lajas, Ceniza y Seca”, llegando a recorrer distancias de hasta 7 kilómetros a favor de la pendiente.
Las autoridades indicaron que en las próximas horas se podría incrementar la actividad del macizo ubicado en el centro del país centroamericano.
Por ahora los flujos piroclásticos son “entre débiles y moderados”, registrándose caída de ceniza en las zonas cercanas al complejo volcánico.
“El descenso de estos flujos producirá en los próximos minutos la caída abundante de ceniza en zonas cercanas a estas barrancas del complejo volcánico”, explicó el Insivumeh.
“Debido a la dirección del viento, esta ceniza se desplaza hacia el noroeste, oeste y suroeste, lo cual producirá caída de ceniza que afectará a comunidades de los municipios de Acatenango y San Pedro Yepocapa principalmente”, añadió.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO ESPECIAL BEFGO #026-2025 ACTUALIZACIÓN: FLUJOS PIROCLÁSTICOS EN LA BARRANCA LAS LAJAS, CENIZA Y SECA Guatemala, 05 de junio de 2025, 11:05 horas (Hora Local) VOLCÁN DE FUEGO (342090)#SomosINSIVUMEH#ElPuebloDignoEsPrimero#CIVpic.twitter.com/RLbHA0Sqv7
La entidad recomendó a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) estar en alerta ante la actividad del volcán de Fuego.
La última vez que hizo erupción el macizo fue el 10 de marzo de este año, cuando generó “la presencia de ceniza volcánica” hasta una altura de 7.000 metros sobre el nivel del mar “a una distancia de 50 kilómetros en dirección noroeste, oeste y suroeste”, puntualizó la Conred.
El volcán de Fuego es uno de los tres más activos de los 32 de Guatemala, junto al Pacaya y el Santiaguito, ubicados en el sur y oeste del país, respectivamente.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.