Internacional
>
Agencia de noticias
Petro pide al Congreso legalizar la marihuana en Colombia
Publicado por
Felipe Zamarin
La información es de
Deutsche Welle
Domingo 02 marzo de 2025 | 15:48
Gustavo Petro, presidente de Colombia | DW
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al Congreso a legalizar la marihuana argumentando que la prohibición de esta planta fomenta la violencia en el país. Actualmente, Colombia solo permite el cultivo de cannabis con fines medicinales desde 2016, manteniendo su comercio recreativo penalizado. Petro ha abogado por ampliar los permisos de uso del cannabis desde el inicio de su gobierno en 2022. Por otro lado, el mandatario solicitó a otros países acabar con la prohibición de la hoja de coca para usos no relacionados con la cocaína.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo al Congreso legalizar la marihuana por considerar que su prohibición fomenta la violencia en el país, donde ese cultivo por ahora solo está permitido con fines medicinales.
Colombia legalizó el cannabis medicinal en 2016. Sin embargo, su comercio para usos recreativos continúa penalizado.
“Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió Petro en la red social X.
Postura de Petro frente a las drogas
Esta no es la primera vez que Petro se refiere al tema. En 2022, al inicio de su gobierno, propuso ampliar los permisos para el uso del cannabis.
Por otro lado, el mandatario hizo un llamado a otros países a legalizar la hoja de coca. “Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína”, afirmó.
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la producción de cocaína en Colombia aumentó 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.
Las autoridades colombianas incautaron en 2024 un total de 861,7 toneladas de cocaína, 115 toneladas más que en 2023.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: