VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La red de minería, conformada por más de 115 organizaciones, designó a su segundo directorio ejecutivo para el próximo período, incluyendo a representantes estudiantiles y reforzando la presencia de gremios regionales. Destacan figuras como Ignacio Osorio, secretario general del Centro de Estudiantes Mineros de Chile, y Juan José Ronsecco de Corproa, consolidando así una representación diversa. Se busca potenciar la importancia de la minería, especialmente en el norte del país, y atraer a jóvenes y mujeres hacia este sector.

La red de minería compuesta por más de 115 organizaciones, Compromiso Minero, presentó a su segundo directorio ejecutivo para el próximo período. En esta ocasión, sumó representantes estudiantiles y reforzó la presencia de asociaciones gremiales de regiones.

Entre los nueve integrantes, se incorporó Ignacio Osorio, secretario general del Centro de Estudiantes Mineros de Chile. En un comunicado de prensa, afirmaron que su llegada responde al creciente protagonismo de los jóvenes en el debate sobre el desarrollo de la minería.

Con el fin de aumentar la representación regional, Juan José Ronsecco, presidente de Corproa -quien fue reelegido- y Leopoldo Bailac, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII) consolidan también en la red desde dos zonas que son pilares de la industria.

En ese contexto, Bailac expresó que “tenemos que potenciar la importancia de la minería, especialmente en el norte y para las generaciones que vienen, para que se sientan atraídos por ella y sean parte del futuro. Como Asociación de Industriales de Iquique ese es el fuerte. Siendo la voz de los proveedores medianos y pequeños, es un honor estar aquí y poder representarlos, ya que somos una parte muy importante en el ecosistema minero”.

Por su lado, Lilian Velásquez, profesora asociada de la Escuela de Ingeniería PUC que representa a la Academia, sostuvo que “ser parte de esta red es una oportunidad para traer la minería hacia la universidad y, de la misma forma, la universidad hacia la minería”.

“Nosotros hemos trabajado por llevar a la comunidad otra mirada de la industria, una que muestre que sí podemos hacer desarrollo sostenible en el sector. Y junto a ello, acercar a más jóvenes a que estudien carreras relacionadas a la minería y también más mujeres”, añadió.

Entre los nuevos integrantes se encuentran Ari Bermann, director de APRIMIN; y Jonathan Castillo, gerente comercial de Mine-Class, por parte de los Proveedores. Conforman además el Directorio como representantes de Empresas Mineras Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; y Jorge Riesco, presidente de SONAMI.

En tanto, Anita Marambio, presidenta del directorio de Fundación MinInnova, desde la categoría Innovación y Desarrollo Social, fue reelecta como presidenta del directorio de Compromiso Minero.

Marambio destacó que “este voto de confianza demuestra que el ecosistema minero está comprometido con avanzar hacia un desarrollo cada vez más sostenible, innovador y con enfoque humano. Nuestro desafío es seguir fortaleciendo la confianza en la minería, abriendo espacios para nuevas miradas y trabajando colaborativamente para demostrar que, como industria, podemos contribuir de forma positiva y responsable a las comunidades y al país”.

Paula Arenas, directora ejecutiva de la Red, agradeció también a los miembros salientes del primer Directorio, señalando que gracias a su “liderazgo y dedicación durante el último año apoyaron a consolidar este proyecto colectivo”.

Asimismo, agregó que “en este nuevo ciclo, reafirmamos nuestro compromiso con una minería más conectada con las personas y los territorios. Queremos ampliar nuestra red de adherentes para representar de mejor forma la diversidad del ecosistema minero y fortalecer la colaboración frente a los desafíos del sector. Además impulsaremos proyectos que contribuyan a difundir el valor de la industria y a atraer nuevos talentos, especialmente jóvenes, que puedan ver en la minería una oportunidad de desarrollo vocacional y profesional” .

A casi cuatro años de su conformación, Compromiso Minero ha buscado consolidar un rol y transversalidad en la industria, trabajo colaborativo, y promover una minería responsable que contribuye al desarrollo inclusivo y con foco medioambiental.