Conoce en qué consisten los sistemas EDR. Esta tecnología permite potenciar la ciberseguridad en tu negocio y resguardar tus datos.
A partir de la importancia que tiene proteger tus datos y activos empresariales en la actualidad, es de suma relevancia potenciar tu ecosistema de ciberseguridad. En este sentido, los sistemas EDR representan una novedosa y valiosa solución para combatir de forma mucho más eficiente los ataques cibernéticos avanzados.
Durante el 2022, el mercado de ciberseguridad en Chile se valorizó en USD 282 millones de dólares, y se espera que presente tasas de crecimiento de un 10,5% anual de cara al 2024.
Esto en gran parte porque las organizaciones comprenden la importancia de asegurar la integridad, confidencialidad, disponibilidad de sus datos y el valor que tienen.
¿Qué son los sistemas EDR?
Un sistema EDR o Endpoint Detection and Response consiste en una solución de seguridad informática diseñada para proteger los puntos finales de una red, es decir, cualquier dispositivo conectado a internet, como computadores de escritorio, computadores portátiles, teléfonos móviles y servidores.
Este sistema representa una herramienta de protección más avanzada respecto a soluciones tradicionales como firewall y antimalware, y se enfoca en combatir amenazas y ciberataques más sofisticados que pueden dañar gravemente la infraestructura TI y continuidad operacional de una empresa.
Acorde a IBM, mediante un monitoreo y análisis continuo de endpoints y de la red, estos sistemas se encargan de prevenir, anticipar, identificar y solucionar actividades sospechosas que representen riesgo como, por ejemplo, malware, intrusiones de terceros malintencionados o exploits, técnica que se aprovecha de las vulnerabilidades de un sistema para hacer un uso malicioso.
Para realizar con éxito esta importante tarea, un sistema EDR utiliza múltiples herramientas, entra las que se incluyen, machine learning, analítica, alertas, análisis de comportamiento e investigación de incidentes.
Asimismo, recopila y procesa datos en tiempo real, como el registro de actividad y tráfico en red, facilitando una óptima visibilidad de los puntos finales.
Entonces, al detectar una situación sospechosa, el sistema EDR puede activar una alerta para que el equipo de ciberseguridad dé solución al problema, o bien, esta tecnología puede actuar de manera autónoma, enviando a la nube el endpoint amenazado, con el fin de evaluar el nivel de riesgo del malware y evitar que afecte al ecosistema en general.
Principales beneficios de implementar un sistema EDR en tu negocio
A continuación, puedes conocer las principales ventajas de esta tecnología para potenciar la ciberseguridad en una empresa.
1. Temprana detección de amenazas
A través del control permanente de los endpoints, un sistema EDR actúa de forma proactiva al anticipar amenazas, facilitando que los encargados de seguridad digital puedan actuar oportunamente frente a cualquier actividad que represente riesgo para tu negocio, según explica Microsoft.
2. Respuestas rápidas y eficientes
Estos sistemas ofrecen respuestas rápidas y automatizadas ante incidentes informáticos, con el propósito de mitigar el daño que un ataque pueda causar, ya sea bloqueando el software malicioso o poniendo en cuarentena el endpoint afectado, para que la amenaza no se propague por la red y el resto de los equipos.
3. Mejor capacidad de análisis
El control 24/7 y la visibilidad en tiempo real de los puntos finales, más un completo y avanzado análisis de datos, permite identificar fácilmente patrones y comportamientos anómalos que puedan representar una amenaza cibernética. De igual forma, el registro de esta información posibilita comprender eventos pasados.
4. Fortalecimiento sistemas de ciberseguridad
Finalmente, ante la constante evolución de los ataques informáticos, representan un poderoso e innovador escudo de protección contra amenazas informáticas avanzadas que pueden sobrepasar sin problemas los métodos de resguardo tradicionales.