Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Andrés del Bosque y Teatro Pequeño Clan presentan "El nacimiento del payaso", una ficción sobre el origen del payaso chileno basada en la figura del huacho. El espectáculo fusiona la risa, el humor y la música para contar la historia de un joven juglar en una peregrinación sacro-existencial. Del Bosque, (LAs siete vidas del Tony Caluga) reconocido actor y director, se inspiró en la obra de Darío Fo para crear esta ficción, explorando la conexión entre el payaso y el payador.
Andrés del Bosque (Las siete vidas del Tony Caluga) estrenará en M100 un unipersonal interpretado por Claudio Barba. Comedia del arte, lenguaje clown, canto e instrumentos musicales (flauta dulce, guitarra, trompeta, acordeón, pifilka, coyoleras) se funden con poesía popular y el huacharaje en Chile.
El nacimiento del payaso
Andrés del Bosque y Teatro Pequeño Clan se apoyaron en la obra del Premio Nobel de Literatura, Darío Fo (1926-2016), para elucubrar sobre el origen del payaso chileno. Lo hacen a través de un joven aprendiz de juglar que narra una “peregrinación sacro-existencial.”
“Me baso en la dolorosa historia del huacharaje en Chile: el huacho es el protagonista de esta historia. Este huacho que, a través de la risa, el humor, su capacidad de supervivencia y, sobre todo, el canto improvisado; va recuperando un relato consistente para su vida”, dice Andrés del Bosque.
“Ese niño que crece con padre ausente, que nace de madre criolla, de madre de nuestros pueblos ancestrales mezclada con el colonizador. Este huacho que, a través de la risa, el humor y su capacidad de supervivencia y, sobre todo, lo que se llamaría la décima espinela, el canto improvisado; va recuperando un relato consistente para su vida”, complementa.
“Entre el payaso y el payador hay muchas sílabas que tienen que ver, sólo se diferencian, quizás, por una S o una D. Tenemos que descubrir que otorgar un relato que nos advierta aquello que viene es muy importante para el ser humano contemporáneo para converger. Ser capaces de convertir en metáfora lo que no entendemos, en metonimia los enigmas. Ser parte de la solucionática y no de la problemática”, agrega.
“Optar por la risastencia en vez de la resistencia armada. Ese es el origen; el nacimiento del buen humor, de la risa, de la alegría, dando vuelta aquello que podría ser una falta y convirtiéndolo en una virtud que es la condición de poder escribir y contar su propia historia”, concluye.
Andrés del Bosque tomó como base e inspiración la obra Misterio bufo, del Premio Nobel de Literatura Darío Fo. En 1969, Darío Fo escribió un compendio donde reinterpreta la lectura de la biblia en clave cómica. Con ella indagó en la historia del juglar del medioevo.
Basado en esa obra, Andrés del Bosque crea esta ficción sobre la creación del payaso chileno.
Andrés del Bosque
Doctor en Artes Escénicas, se desempeñó como profesor especialista de teatro gestual en la RESAD (Real Escuela superior de Arte Dramático-Madrid durante siete años). Docente en las Escuelas de Teatro de la Universidad de Chile, Universidad Arcis, Universidad Finis Terrae, Universidad Mayor de Temuco y Enat en México y, en la actualidad, en la ESAD de Valladolid.
Ha realizado funciones de su espectáculo BA€NQÜ€RO$ (versión bufonesca de El mercader de Venecia de Shakespeare) en Chile, México, Colombia, Brasil, Italia, Dinamarca y en toda la península ibérica.
Ha dirigido montajes en el Círculo de Bellas Artes, La Espada de Madera, la Escalera de Jacob, El Teatro Municipal de Almagro, Bruselas y entre otros. Es director y autor de Las siete vidas del Tony Caluga (1994), un clásico de las tablas chilenas. Imparte talleres y conferencias, que vinculan risa, comedia del arte, eneagrama y danzas sufíes. Realiza presentaciones y dirige espectáculos en diversos países y compañías.
Creada el año 1998, investiga la comedia del arte como base para desarrollar proyectos artísticos. Han producido las obras Los Enredos de Arlecchino, Casos de Amor y otros Demonios, Morro Pelao, Colombina Enamorada, Seis Máscaras en busca del Amor y Caperucita Ecológica.
Teatro Pequeño Clan ha participado en festivales internacionales en Colombia, España, Perú, Argentina, Brasil y Chile. Organizó el 1° Encuentro de Teatro Chileno en Cali en 2002, llevando a Tryo Teatro Banda, y el 2° Encuentro de Teatro Chileno en Rio de Janeiro con las agrupaciones nacionales Teatro del Oráculo, Alamala Teatro y La Máquina Teatro, en los que también participaron. Ha impartido la docencia de la Comedia del Arte por universidades en Chile, Colombia, Perú y Brasil.
El nacimiento del payaso se estrenará el jueves 10 de julio en la microsala de Centro Cultural M100. Se estará presentando de jueves a domingo hasta el 27 de julio.
Dramaturgia y dirección: Andrés del Bosque
Interpretación Claudio Barbas
Diseño Integral: Javiera Larraín
Máscaras: Teatro Pequeño Clan
Muñecos, tramoya y fotografía: Allan Urra
Música: Claudio Barbas
Técnico: Jaime Toledo
Prensa: Claudia Palominos
Producción: Barty Eventos Producciones
Microsala Centro Cultural M100
Desde el 10 al 27 de julio
jueves y viernes, 19.45 h; sábados y domingos, 18.45 h
Duración: 60 minutos.
Jueves y viernes M100 Accesible! $5.000 Gral.
Sábados y domingos, Gral $7.000
Personas mayores y estudiantes $4.000.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.