Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En el segundo capítulo de la serie "Chespirito: sin querer queriendo" se destaca el cameo de Edgar Vivar, conocido por ser Ñoño y el Señor Barriga en "El Chavo del Ocho", interpretando al director de televisión Agustín P. Delgado. En una escena clave ambientada en 1959, Vivar insta a Roberto Gómez Bolaños a cambiar el texto, lo que desencadena el nacimiento del apodo "Chespirito".
Una de las sorpresas del segundo capítulo de la serie “Chespirito: sin querer queriendo” fue el cameo de uno de los integrantes del reparto original de “El Chavo del Ocho”: el actor mexicano Edgar Vivar.
El hombre detrás de personajes Ñoño y el Señor Barriga apareció en la trama como el director de televisión Agustín P. Delgado, en una escena clave de la producción que lleva a la pantalla chica la vida de Roberto Gómez Bolaños.
La irrupción de Vivar transcurre en hechos que acontecen en 1959, cuando un joven Gómez Bolaños inicia su carrera como guionista en TV.
“Por favor, Roberto, cambia el texto; necesitamos una nueva versión para grabar”, dice Edgar Vivar en su breve pero significativo parlamento, que más adelante tendrá un giro fundacional para el protagonista de “Chespirito”.
Cuando Agustín P. Delgado revisa el trabajo encomendado del autor, le dice a Chespirito: “Tenemos aquí todo un Shakespeare. Utiliza el lenguaje como nadie. Todo un pequeño Shakespeare. ¡Todo un Shakespirito!”. Fue cuando nace, realmente, Chespirito.
El capítulo, a su vez, repasa los primeros pasos de Roberto Gómez Bolaños (Pablo Cruz) en la TV, tanto en sus facetas de guionista como de colaborador. Al mismo tiempo, aborda la relación entre el mexicano y esposa Graciela, encarnada en escena por Paulina Dávila.
Por otro lado, también quedan de manifiesto las tensiones alrededor del personaje de Marcos Barragán (Juan Lecanda), personaje inspirado en el actor Carlos Villagrán, quien dio vida a Quico en “El Chavo del 8”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.