Un catastro mensual es el que el municipio de la capital regional envía al Servicio de Vivienda y Urbanización -Serviu- para mejorar aquellos eventos que no corresponden a bacheos y no pueden ser subsanados mediante soluciones provisorias.

Cristian Bahamonde, alcalde subrogante, sostuvo que según la modificación de la ley 20.035 relativa al funcionamiento de Gobiernos Regionales, se establece que es su atribución construir, reponer, conservar y administrar en las áreas urbanas las obras de pavimentación de aceras y calzadas, con cargo a los fondos que al efecto le asigne la Ley de Presupuestos, para lo que puede celebrar convenios con la Municipalidad u otros organismos del Estado.

Sin embargo, el jefe comunal manifestó que de los mil 200 millones de pesos destinados para el mantenimiento de vías urbanas, desconocen como ente edilicio en qué han sido utilizados los 600 millones de pesos que deberían ser para Valdivia.

Bahamonde aseguró que la solución entregada desde el municipio hace unos meses a la calle Barros Aranas con Picarte, ya está cediendo, pese a que se invirtieron más de 8 millones, por ello su temor de reparar la calle Luis Damman, la cual debe ser subsanada con una solución definitiva, según indicó.

El jefe comunal agregó que pese a los continuos oficios enviados al Serviu para conocer el estado de los baches reparados y los que se considerarían para el próximo, no han recibido respuesta, pese a los catastros mensuales que el municipio ingresa.